La UNR pidió seguridad en el Concejo
El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, y los decanos de cinco facultades participaron ayer de una reunión en el Concejo Municipal para reclamar medidas que refuercen la seguridad en las casas de estudios, especialmente en la ciudad universitaria de Beruti y Riobamba. El reclamo se centró en la implementación de corredores seguros, videocámaras, iluminación, poda y urbanización de la denominada La Siberia. Pero el debate sumó una fuerte impronta conceptual: se acordó pensar una "seguridad democrática y no represiva" y desarrollar producciones sobre la dinámica del delito a nivel local.
Las propuestas surgieron durante una reunión convocada por la comisión de Seguridad. Allí se discute un proyecto de la radical María Eugenia Schmuck para que se implementen corredores seguros en el sector de Riobamba, Cerrito, Beruti y Necochea y que se instalen cámaras de seguridad.
Schmuck expuso la iniciativa ante los decanos de Psicología, Laura Manavella; Ciencia Política, Franco Bartolacci; Ingeniería, Oscar Peire; Arquitectura, Isabel Martínez de San Vicente, y Humanidades, José Goity. Los profesores apuntaron sugerencias como la urbanización de La Siberia (en terrenos a ceder por la UNR), la iluminación de calles cercanas a la ciudad universitaria, poda de árboles y la instalación de una parada de taxis.
El encuentro sirvió para dimensionar la problemática del delito en los centros universitarios. En ese sentido, Maiorana planteó que las áreas más expuestas son el Centro Universitario Rosario (CUR) y las unidades del Area Salud.
Al respecto, el rector explicó que a raíz de un intento de asalto con arma de fuego registrado hace unos 20 días en La Siberia se reunió con autoridades de la provincia y se reforzó la presencia policial en la zona.
¿Por qué la UNR debería recibir una especial atención del Estado en materia de seguridad? Esa pregunta fue formulada por el propio rector, que fundamentó el reclamo en la masiva circulación de alumnos y docentes por las facultades. "No pretendemos edificios cercados sino una institución lo más cerca posible de la sociedad", dijo.
El decano de Ciencia Política mencionó una investigación según la cual la mayoría de las situaciones delictivas se producen por Riobamba entre el acceso al CUR y Necochea. Son sobre todo arrebatos sin armas a estudiantes y docentes.
La decana de Arquitectura, advirtió que en la zona hay "una gran concentración de población joven con equipamientos costosos" como notebooks y celulares.
A su turno, el concejal Del Cerro invitó a pensar "una seguridad democrática y no segregacionista" —concepto que fue compartido por los referentes de la UNR— e instó a pensar y producir investigación académica sobre el fenómeno a nivel local.
Medio boleto
Mientras las autoridades universitarias debatían en la comisión de Seguridad del Concejo, referentes estudiantiles de la agrupación Franja Morada de distintas facultades se reunieron ayer con ediles de Servicios Públicos para insistir con el medio boleto universitario. También pidieron el cambio de recorrido de las líneas 122, 144 negra, 143 negra y roja y 133 para extenderlo hasta la puerta de La Siberia, lo que quedó a consideración del Ente del Transporte de Rosario (ETR).
Este contenido no está abierto a comentarios