LA UTA DEFINE SI HABRÁ PARO DE COLECTIVOS MAÑANA
Desde la hora 11 de esta mañana, se realizó en la Secretaría de Estado de Trabajo un encuentro entre representantes del Municipio, la provincia, empresarios del transporte y la UTA para intentar arribar a un acuerdo y frenar el paro de actividades previsto para mañana en el transporte público de pasajeros urbano e interurbano.
Pasado el mediodía, finalizó la reunión entre las autoridades y los delegados de ATAP. En ese sentido, se indicó que para el transporte de media distancia, se llegó a un principio de solución, ya que fue aceptado el ofrecimiento de $300 de aumento en los salarios a partir del mes de marzo y un 16% desde abril.
Miguel Arce, delegado de UTA confirmó las cifras, aunque remarcó que “en julio nos sentaremos a acordar el resto”. Además, expresó que la oferta “levanta la medida de fuerza que ya fuera aprobada para mañana a partir de las 0 hs”.
Marcelo Alliott, presidente de ATAP, aseguró: “estamos a la espera de la buena voluntad de la parte gremial para evitar el paro”.
Además afirmó que “nosotros no tenemos los recursos para pagar lo que requieren los trabajadores. Los recursos los tienen que poner la Provincia de Santa Fe, eso quedó en claro después de mucho tiempo de lucha. Cuando se trata de un incremento de costo o un incremento salarial, tienen que estar sentados junto a los empresarios y junto al sector gremial, en este caso, la Provincia de Santa Fe”.
Con respecto a la posición de la Provincia, representada por Miguel Latorre, el presidente de ATAP dijo que no hubo ningún tipo de compromiso, “no emitió opinión”.
Por último, el representante de ATAP destacó que todo depende de los recursos que aporte la Provincia o de las buenas gestiones que se puedan realizar a nivel nacional.
En tanto, se aguarda que comience la junta con el sector urbano para resolver si se pliega al acuerdo.
En ese sentido, el representante de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Concejal Jorge Kiener, dialogó con los medios antes de ingresar a la reunión y ratificó el cese de actividades para mañana a menos que exista un acuerdo: “Veremos en la audiencia que sucede, pero ya ratificamos la medida”, aseguró.
Si bien se negó a pronosticar un posible acuerdo alegando que “no podemos aventurarnos a aceptar nada que no nos hallan ofrecido”, destacó que “están los delegados presentes para evaluar un posible ofrecimiento, pero el paro sólo se levanta con el salario”.
El lunes ya se había realizado una audiencia en la Secretaría de Trabajo en la cual el Secretario de Servicios Públicos, Ricardo Luján, representó al Ejecutivo. Allí se pasó a un cuarto intermedio minutos después del mediodía ya que los empresarios solicitaron tiempo para evaluar una posible propuesta.
La empresaria Edit Village aseguró que “cualquier modificación que exista en materia de cambio salarial tiene que estar presente el municipio como dador del servicio, como sostenedor y como responsable de la política tarifaria”.
Además, agregó que “el municipio tiene la llave para determinar con que recursos las empresas van a hacer frente por lo pretendido por los trabajadores”.
Ante el reclamo de la UTA de un aumento del 36% para sus representados, la titular de la línea 18 manifestó: “Nosotros somos meros capataces, el municipio es el dueño de la obra. Si las empresas fueran dueñas, tanto de su política de costos como de sus ingresos, es obvio que nuestra economía está manejada por el municipio”.
Por su parte, Luján admitió que el transporte, en este momento, funciona gracias al subsidio que recibe de parte del gobierno nacional y que si ese dinero se corta, una de las alternativas es aumentar el boleto del colectivo, que ya está en un peso.
Este contenido no está abierto a comentarios