LA UTA DEFINIRÁ MAÑANA SI HAY PARO DE COLECTIVOS
El reclamo que la Unión Tranviaria Automotor realiza a nivel nacional incidirá de gran manera en la provincia, ya que las delegaciones locales se sumaron al pedido de recomposición salarial y amenazan con parar si no se les da respuesta desde el gobierno.
La semana pasada hubo un fuerte paro en Rosario, que volverá a estar sin colectivos el jueves y viernes próximo. En Santa Fe todavía no se llegó a ese extremo, pero desde UTA aseguran que se está evaluando.
Ayer, desde las 10 de la mañana se llevó adelante una audiencia en la Secretaría de Trabajo -en la cual Luján representó al Ejecutivo- que pasó a un cuarto intermedio minutos después del mediodía ya que los empresarios solicitaron tiempo para evaluar una posible propuesta. La continuidad de la discusión seguirá el próximo miércoles.
A partir de las 12.15 los dirigentes gremiales comenzaron un nuevo encuentro, pero esta vez están discutiendo con el sector de los transportistas interurbanos.
Luego del cuarto intermedio, la empresaria Edit Village, aseguró que “cualquier modificación que exista en materia de cambio salarial tiene que estar presente el municipio como dador del servicio, como sostenedor y como responsable de la política tarifaria”.
Además, agregó que “el municipio tiene la llave para determinar con que recursos las empresas van a hacer frente por lo pretendido por los trabajadores”.
Ante el reclamo de la UTA, un aumento del 36% para sus representados, la titular de la línea 18 manifestó: “Nosotros somos meros capataces, el municipio es el dueño de la obra. Si las empresas fueran dueñas, tanto de su política de costos como de sus ingresos, es obvio que nuestra economía está manejada por el municipio”.
Según se indicó, las partes se volverán a encontrar mañana para definir si el día jueves habrá paro del transporte urbano e interurbano.
Cabe recordar que el pasado 17 de marzo los afiliados a UTA con más de 800 votos determinaron -por unanimidad- llevar adelantes medidas de acción gremial, en caso de que fracasen las negociaciones.
Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos de la municipalidad, Ricardo Luján, dijo que este tipo de conflictos “afecta al municipio pero sobre todo a la comunidad, que es la que lo utiliza”.
Luján admitió que el transporte, en este momento, funciona gracias al subsidio que recibe de parte del gobierno nacional y que si ese dinero se corta, una de las alternativas es aumentar el boleto del colectivo, que ya está en un peso.
“La gestión Balbarrey ha logrado que la Nación aporte un dinero importante que frena cualquier posible aumento, pero si no está deberemos analizar otras posibilidades”, agregó.
Este contenido no está abierto a comentarios