Lamberto reitera a la EPE que los aumentos deben ser racionales
El Defensor del Pueblo de la provincia ratificó la postura expresada en la audiencia pública, en cuanto a las tarifas eléctricas. En la oportunidad, Raúl Lamberto, había requerido al estado santafesino gradualidad, previsibilidad y certezas frente al aumento del 36% en las tarifas energéticas para este año, con el fin de garantizar el servicio.
“La Defensoría lo planteó en la audiencia pública, nosotros venimos sosteniendo que los aumentos tienen que ser racionales, proporcionales y en cierta forma diferidos en el tiempo, lo cual creo que nosotros nos encontramos con situaciones que muchas veces no son exclusivas de la provincia, es muy importante que uno las pueda aplicar”, indicó Raúl Lamberto. “En la audiencia pública de diciembre se discutió un aumento de la EPE con mayores costos por la política salarial que nosotros entendemos que debía tener relación con el ingreso de los trabajadores y eventualmente con lo que es el costo de vida previsto por el gobierno”, aseguró el funcionario, y añadió: “`pero ahora va a haber un nuevo aumento mayorista de Cammesa que ya está previsto y está discutiéndose el cuánto, o sea que otro aumento que incide sobre el usuario, el cual, evidentemente, nosotros venimos planteando lo siguiente: que acá hay varios servicios con aumentos de cada una de las partes que forman parte de la cadena de producción, comercialización y / o distribución y además hay aumentos como en el caso de la EPE que son de los mayoristas más los locales. Pero el que paga es uno solo, que es el usuario”.
En tanto, aunque opinó que “la EPE tiene buenas tarifas sociales y cuantitativamente es importante” ya que, según estimó, tales beneficios alcanzan en la provincia unos 350 mil usuarios; Lamberto también manifestó que “evidentemente, va a ser un año 2017 donde los servicios públicos van a tener un impacto porque aparte parte de un piso muy alto que fue el que se generó a partir del retiro por lo menos parcial de los subsidios en el año 2016 y no contempla tarifas bajas como las que existían sino tarifas que ya habían tenido aumentos importantes que con lo que se viene va a generar un impacto en el usuario”.
“Yo creo que es complicado el tema, es complicado porque acá hay una política que se definió a nivel nacional, el retiro de los subsidios, y esa política de retiro de los subsidios evidentemente se hace a costa del aumento de la tarifa, y la tarifa la paga el usuario”, finalizó el Ombudsman.
Este contenido no está abierto a comentarios