LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO HABLAN DE "PROVOCADORES" PERO RESCATAN EL ACTO MASIVO
Tras el acto multitudinario en la Playa de Mayo que se realizó anoche y las diferencias en torno al documento final, la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas habló hoy de “provocadores” aunque rescató la concurrencia para repudiar el golpe militar de 1976.
“Había gente con ánimo de provocar. Siempre hay provocadores que van a romper. pero son pequeños grupos”, aseguró Cortiñas en declaraciones a radio Del Plata. Además, la titular de Madres de Playa de Mayo línea Fundadora admitió que el final del acto “estuvo mal barajado” y que “fue desagradable lo que pasó”.
“Es desagradable lo que ocurrió. Deberíamos haber esperado que terminaran de leer el documento antes de subir al escenario”, dijo Cortiñas. Sin embargo, aseguró que las diferencias y el final imprevisto “no empañó en nada el acto”, que congregó a más de 50 personas.
Cuando terminó la lectura del documento, supuestamente consensuado entre partidos de izquierda y algunos organismos de derechos humanos, Marta Vázquez, de Línea Fundadora tomó el micrófono y agradeció la presencia de todos, pero aclaró que no avalaban el texto. “No hemos firmado el documento que se acaba de leer”, dijo.
El mensaje fue muy critico con el gobierno de Néstor Kirchner. Hacía referencia a la situación en la ciudad santacruceña de Las Heras, a la pobreza y a la deuda pagada al Fondo Monetario Internacional. Luego repudiaba la invasión a Irak por parte de Estados Unidos y respaldaba la causa palestina, entre otras cosas.
Las Madres, alentadas por algunos sectores de la manifestación, quisieron dar más explicaciones. Pero los organizadores les desconectaron el micrófono.
En diálogo con radio Mitre, Marta Vázquez explicó esta mañana que “los organismos de Derechos Humanos no participamos mucho de la organización” del acto y que el polémico documento “se terminó de redactar el día anterior”.
Por su parte, Estela de Carlotto destacó hoy que el tema central de la jornada eran los desaparecidos y que “darle ese tono político era un abuso”. “Hay gente que todavía no transita el camino democrático, se quedan siempre en la confrontación”, se quejó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. “Hubo palabras terriblemente injustas. Fue una situación lamentable”, resumió Carlotto.
El acto de ayer terminó con un pequeño incidente. Cuando las Madres bajaron del escenario, un hombre que estaba entre el público subió y se trenzó a las trompadas con los organizadores, enojado por lo que les habían hecho a las madres de los desaparecidos. Sin embargo, la desconcentración se realizó sin incidentes.
Este contenido no está abierto a comentarios