LEVE CAÍDA DEL SUPERÁVIT COMERCIAL
La balanza comercial registró en febrero un excedente de 706 millones de dólares, con lo cual el comercio exterior del primer bimestre de este año dejó un superávit de 1542 millones, un 4 por ciento inferior al registrado en el mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En los dos primeros meses de este año, las exportaciones aumentaron un 15 por ciento a 6192 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 25 por ciento a US$ 4654 millones.
Todos los rubros, tanto de las ventas al exterior como de las compras externas, mostraron subas respecto del primer bimestre del año anterior. Sin embargo, dentro de las exportaciones hubo claras diferencias.
La facturación por la venta de manufacturas de origen agropecuario creció un 23% debido sobre todo a un alza del 18% en las cantidad exportadas. Las exportaciones de combustibles mostraron también una suba importante, del 25%, que se explica por las alzas en el precio del petróleo, ya que los volumenes comercializados al exterior cayeron un 16%. Productos primarios creció un 9%, en tanto que los productos de origen industrial un 5%.
Celulares, con firme impulso. El consumo de servicios públicos, a su vez, creció en el primer bimestre del año el 13,8 por ciento respecto a igual período del 2005, según los datos oficiales difundidos hoy. La cifra se ubica por debajo del 20,1 por ciento de un año atrás. En febrero, la suba fue del 0,1 por ciento respecto a enero último y el 12,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
El apartado que registró en el primer bimestre del año un mayor aumento interanual de consumo fue el de la telefonía (26,5 por ciento), mientras que el menor incremento fue en transporte de pasajeros (2,7 por ciento). En el renglón de las telecomunicaciones, la nota la dio la telefonía móvil, cuyas llamadas dieron un salto interanual del 64%, en tanto que la cantidad de aparatos en servicio creció el 61,5%.
El uso de energía eléctrica aumentó el 7,2 por ciento respecto al primer bimestre del 2005, mientras que el consumo de gas aumentó el 3,9 por ciento y el de agua potable subió el 0,9 por ciento.
El transporte de pasajeros tuvo aumentos para los servicios de ferrocarriles urbanos (5,4 por ciento), subterráneos (22,7 por ciento), autobuses metropolitanos (6,8 por ciento) y los aéreos (3,5 por ciento).
Precios en alza
El Indec difundió hoy el dato sobre la evoución de los precios en las cadenas de supermercados, ausente en el informe sobre las ventas en esas bocas de expendio correspondiente a febrero, y cuyos resultados fueron informados ayer.
Según los datos dados a conocer hoy, los precios implícitos en las cadenas de supermercados acumularon una suba del 1,8% en el primer bimestre, levemente por encima de la inflación del mismo período, que alcanzó el 1,7%, según los datos del organismo.
Este contenido no está abierto a comentarios