Lo que tenés que saber para poder ingresar tranquilo a la cancha de Colón
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2021/10/FC.jpg)
Este lunes a la noche, más de 18.000 hinchas asistirán al Brigadier López para el primer partido de Colón con público después de casi dos años de pandemia. Qué deben llevar los socios para poder entrar y cómo será el festejo posterior por el primer título sabalero en sus 116 años de historia.
La fecha 14 de la Liga Profesional de Fútbol quedará marcada en la historia porque después de 20 meses de pandemia por coronavirus, los partidos volvieron a contar con el aliento y el calor de los simpatizantes. En la ciudad de Santa Fe, el primer encuentro que se vivirá con hinchas en las tribunas será en el estadio Brigadier López del barrio Centenario, donde Colón recibirá a Banfield este lunes por la noche.
Exitoso megaoperativo de ordenamiento vehicular en el ingreso a la ciudad de Santa Fe
Se trata de un evento especial porque, tras el pitazo final, se desatarán los festejos dentro de la cancha por la obtención del primer título del Sabalero en Primera División. El equipo dará la vuelta olímpica con la copa en casa por primera vez en sus 116 años de historia, habrá un show de Sergio Torres, fuegos artificiales y hará su aparición estelar Luis Miguel “Pulga” Rodríguez, que esta mañana llegó a Santa Fe para unirse a los festejos que serán transmitidos por la TV Pública.
Si bien está previsto que el partido comience a las 20.15, el Brigadier López abrirá sus puertas a partir de las 18 para recibir a los más de 18.000 sabaleros que volverán a reencontrarse con el equipo tras la hazaña del 4 de junio. Tal como autorizaron las autoridades nacionales, el aforo permitido esta noche es del 50% del estadio y solo podrán ingresar socios, por lo que la semana pasada se registraron largas filas de hinchas en la sede del club que buscaban asociarse o ponerse al día con la cuota para poder asistir al partido.
El jueves a la noche, Colón informó que llegó a los 19 mil asociados, el máximo aforo permitido en el Brigadier López para eventos deportivos, y por ese motivo se decidió no aceptar nuevos socios, en principio, hasta el partido contra Banfield. Ese mismo día se cerró la inscripción de nuevos socios sabaleros a través del sistema online Boletería VIP, y a partir del viernes tampoco pudieron hacerse nuevas inscripciones en la sede de calle JJ Paso. Ya en ese momento se había alcanzado la capacidad permitida en las tribunas, y solo quedaba un remanente de plateas y palcos a los que los asociados tenían la prioridad de acceder a través de la web.
Qué hay que llevar y qué no está permitido
Quienes asistan esta tarde a la cancha de Colón deberán cumplir una serie de requisitos para poder ingresar: llevar carnet de socio vigente -puede ser el nuevo, el viejo, o el provisorio impreso con el código QR-, y el estado de socio (también impreso) que se obtiene en https://www.boleteriavip.com.ar/socios/habilitacion.
Los mayores de 18 años deberán completar el formulario en https://www.argentina.gob.ar/volvemos y descargar la aplicación Cuidar, donde aparecerá la habilitación para ingresar (obligatorio tener al menos 1 dosis de la vacuna contra Covid-19). Es obligatorio el uso de tapabocas, respetar el distanciamiento y las medidas de higiene.
El subsecretario de Seguridad, Diego Llumá informó por AIRE que al igual que en los partidos que se jugaron sin público hasta ahora, se va a sostener la prohibición de colgar banderas en el estadio, por lo tanto está prohibido ingresar con este tipo de objetos.
“Durante todo este tiempo que hubo fútbol sin público no fue necesario, no lo lamentó nadie. Sería un contrasentido poner banderas ahora que tapan la visión de la gente“, indicó, y dijo de la razón de esta decisión es que la colocación y remoción de las banderas “implican un incordio” para los efectivos.
“Los trapos no son necesarios. La fiesta está en la cancha, y la gente que vaya tiene que saber que seguimos en pandemia, que los goles hay que tratar de festejarlos en burbuja, pero eso es una recomendación de sentido común. No es competencia de la policía regular la alegría de la gente, sino generar las condiciones de seguridad para que la gente festeje”, concluyó.
Por dónde ingresan los socios al estadio
- Platea Este y Platea Alta Sur: J.J. Paso y avenida Freyre – vereda sur
- Platea Oeste y Palcos: J.J. Paso y avenida Freyre – vereda norte
- Tribuna Popular Norte y Sur: Dr. Zavalla y Jujuy
Así será el festejo de Colón campeón
Cuatro meses pasaron desde que Colón logró su primer título en Primera División, y si bien en ese momento estalló la algarabía en cada rincón de la ciudad y durante tres días consecutivos, la hinchada sabalera esperaba este día para poder gritar “¡dale, campeón!” en el Cementerio de Elefantes, su propia casa. Aquella a la que tiene vedado el acceso desde que la pandemia por coronavirus llegó al país, en marzo del 2020.
Es por eso que hay mucha expectativa en torno a los festejos que el club organizó para esta noche, cuando Colón vuelva a reencontrarse con su público, pero ahora con una estrella en el pecho. Tanto el partido contra Banfield como el evento posterior será transmitido por la TV Pública para todo el país.
Sergio Torres, uno de los máximos referentes de la cultura tropical santafesina, será el encargado de ponerle ritmo a la velada. El show comenzará antes del pitazo inicial, con una canción y la bienvenida a todos, campeones e hinchada, desde el escenario con pantalla gigante que está ubicado
Pero tras los 90 minutos de fútbol se vendrá el plato fuerte de la noche: después de tres canciones de Sergio Torres se producirá el momento de mayor emotividad cuando el presidente de Colón entregue en manos nuevamente la Copa de la Liga al Pulga Rodríguez y todo el equipo dé la postergada vuelta olímpica en el Brigadier López.