Investigación tras la tragedia
Los Ángeles: detuvieron a un joven por provocar un incendio que mató a 12 personas gracias a una imagen de ChatGPT
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/incendio_de_california_1.png)
Jonathan Rinderknecht, de 29 años, fue detenido por provocar el incendio que mató a 12 personas y destruyó 6.000 hogares en Pacific Palisades. Las autoridades hallaron evidencias en sus dispositivos y analizan sumar cargos por homicidio.
Un joven de 29 años, identificado como Jonathan Rinderknecht, fue detenido en Florida bajo la grave acusación de haber iniciado el incendio que arrasó con el exclusivo barrio de Pacific Palisades, en Los Ángeles, dejando un saldo de 12 víctimas fatales y más de 6.000 hogares destruidos. Así lo confirmaron este miércoles autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una conferencia de prensa encabezada por el fiscal federal interino Bill Essayli.
El siniestro, considerado el más destructivo en la historia de Los Ángeles, comenzó el 7 de enero de 2025 cerca de un sendero en el lujoso vecindario costero y se extendió rápidamente hacia Topanga y Malibú, consumiendo 9.308 hectáreas y generando daños por unos US$150.000 millones. Según la investigación, el fuego tendría su origen en otro incendio provocado días antes, el 31 de diciembre de 2024, presuntamente por Rinderknecht tras un viaje como conductor de Uber.
Evidencias y una imagen inquietante
Entre las pruebas recolectadas, las autoridades destacaron el hallazgo en los dispositivos digitales del sospechoso de una imagen generada por él mismo en ChatGPT, que mostraba una ciudad envuelta en llamas. Además, se reveló que, tras el incendio inicial, Rinderknecht intentó comunicarse con el 911 varias veces sin éxito por falta de señal. Cuando finalmente logró contactar al servicio de emergencias, los bomberos ya habían sido alertados por un vecino. Durante esa llamada, el acusado habría escrito en ChatGPT: "¿Eres culpable si tus cigarrillos provocan un fuego?".
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/incendio_de_california_2.png)
Dos pasajeros que viajaron con Rinderknecht la noche del 31 de diciembre lo recordaron como "agitado y enojado", según declararon a los investigadores. El fuego inicial, aunque controlado en pocas horas, continuó propagándose bajo tierra a través de las raíces de la vegetación, hasta reavivarse con fuerza debido a fuertes vientos.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/incendio_de_california_3.png)
Cargos y posible justicia
Rinderknecht, quien vivía a una cuadra del sendero donde se originó el incendio y se mudó a Florida tras los hechos, fue arrestado el martes y compareció este miércoles ante un tribunal en Orlando. Está acusado de destrucción de propiedad mediante el uso de fuego, aunque el fiscal Essayli adelantó que podrían sumarse cargos por asesinato. "No podemos deshacer el daño causado, pero esperamos que esta detención traiga algo de justicia a las víctimas de esta tragedia", expresó el fiscal.
El caso también se relaciona con otro incendio en Los Ángeles, el denominado Eaton, que dejó 19 muertos y destruyó 9.400 estructuras, aunque sus causas aún no están claras. La detención de Rinderknecht, tras nueve meses de investigación, refuerza la hipótesis de que el fuego en Pacific Palisades tuvo su origen en el incendio previo, desatado en la víspera de Año Nuevo.
Puede interesarte
Un barrio devastado
El incendio de Pacific Palisades marcó un antes y un después en Los Ángeles, no solo por su magnitud, sino por el dolor que dejó en una comunidad que aún intenta reconstruirse. Las autoridades continúan analizando evidencias para esclarecer los hechos y determinar si existen más responsables en esta tragedia que conmocionó al mundo.