LOS ASAMBLEÍSTAS DE COLÓN VOLVIERON A POSTERGAR LA DECISIÓN SOBRE LOS CORTES
Los asambleístas de Colón pasaron este mediodía a un cuarto intermedio la asamblea en la que definirán el futuro de los cortes. En las últimas horas se unieron más voces al pedido para que los vecinos modifiquen su actitud y pongan fin al bloqueo del puente fronterizo.
Además, voceros del gobierno provincial que conduce Jorge Busti indicaron a la agencia DyN que desde la Jefatura de Gabinete se les comunicó a los ambientalistas que no habrá encuentro mientras se mantenga el piquete en la ruta internacional 135, a pocos metros del puente General Artigas.
Por su parte, fuentes oficiales de Jefatura indicaron a Infobae.com que “nunca hubo prevista una reunión” con asambleístas.
El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Sergio Uribarri, se reunió este mediodía en Colón con los asambleístas y les solicitó que levanten la medida, en sintonía con lo resuelto por los vecinos de Gualeguaychú.
Esta mañana, el intendente de la localidad enterriana de Colón, Hugo Marsó, criticó con dureza la “férrea postura” de los ambientalistas colonenses, sostuvo que mantener el corte de la ruta 135 contra las pasteras en Uruguay “no sirve para nada” y consideró que en el sector de manifestantes “hay algunos más papistas que el Papa”.
“Yo creo que acá (en el corte de la ruta 135) hay gente que quiere ser más papistas que el papa. Creo también que esta protesta es una falta de respeto a los demás entrerrianos, al presidente (Néstor) Kirchner, al gobernador y a todos aquellos que quieren buscar instancias superadoras para evitar más enfrentamiento”, dijo Marsó.
En tanto, el canciller Jorge Taiana consideró “una lástima” que los asambleístas de Colón “no hayan escuchado la exhortación del presidente” Néstor Kirchner para levantar el corte de ruta y facilitar así el diálogo con Uruguay, aunque expresó su expectativa en que haya “otra decisión”.
“Vamos a ver si se reúnen hoy y toman otra decisión y acompañan la decisión de Gualeguaychú”, afirmó Taiana.
Por su parte ,el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, calificó de “irracional” la decisión de los vecinos de Colón de continuar con el corte de la ruta que une a Argentina con Uruguay y adelantó que hoy hablará con ellos para convencerlos de que depongan la actitud y permitan que los presidentes de ambos países puedan hallar una solución al problema ambiental con la construcción de las papeleras en Fray Bentos.
“Lo de Colón es algo bastante irracional, porque las plantas están enfrente de Gualeguaychú, realmente la masividad estaba en Gualeguaychú con marchas y asambleas de cuatro a cinco mil personas y lo de Colón es un grupo muy chico, no más de treinta a cincuenta personas”, afirmó Busti en declaraciones radiales.
Al otro lado del río
El ministro de Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de Uruguay, Mariano Arana, reiteró hoy el reclamo del gobierno uruguayo de un “desbloqueo total y sin condiciones” de las rutas, como condición para iniciar el diálogo con Argentina por la instalación de dos fábricas de celulosa en Fray Bentos.
“Si el desbloqueo no es total y sin condiciones es muy difícil que un gobierno independiente y soberano pueda entablar el diálogo que todos deseamos”, dijo Arana en declaraciones a Radio 10.
No obstante, el funcionario dijo que la resolución de la asamblea de Gualeguaychú de levantar el corte de la ruta 136 “pareció indicar un cambio de actitud esperanzadora después de 45 días de bloqueo a un país amigo en una actitud ilegítima”.
Para el ministro uruguayo, “el levantamiento del corte de Colón puede generar una esperanza para algo que todos deseamos de tiempo atrás”.
“Para que un gobierno legítimo elegido por la voluntad popular pueda entablar diálogos conducentes a la negociación que todos deseamos, en una mesa donde puedan intercambiarse argumentos y no supuestos apasionados, si el levantamiento de ese bloqueo no es absoluto eso es casi imposible”, añadió.
Arana precisó que lo que pide el gobierno de su país “es que los camiones puedan pasar libremente por los puentes, que son derechos básicos que están consagrados en nuestros sistemas jurídicos y que vienen desde hace mucho tiempo”.
La protesta de Colón -que cumple hoy 34 días- “se mantendrá en la ruta sin modificaciones hasta que el Gobierno Nacional nos dé una respuesta sobre la propuesta que mediante el doctor (Jorge) Busti le hemos hecho llegar”, señalaron voceros de la Asamblea Ambiental y Ciudadana.
Este contenido no está abierto a comentarios