Chicos del Club Querandí ayudan a cuidar el ambiente
En la institución deportiva ubicada en el sur de la capital provincial, funcionarios municipales acompañaron a los niños que asisten a la escuela de rugby en la forestación de nuevos árboles. Por solicitud del Club, en el lugar el Gobierno de la Ciudad ya plantó 80 ejemplares en el marco del Plan de reconstrucción que, en total, propone sumar 10 mil árboles durante este año.
En el Club Querandí, el Gobierno de la Ciudad plantó en total 80 árboles. Ibirá pitá, paraísos chinos, lapachos rosados y álamos piramidales son algunas de las especies que ya fueron forestadas para ponerle color y preservar el entorno de la institución como pulmón verde del sur de Santa Fe.
Los más chiquitos del club, que integran la escuelita de rugby, pusieron su granito de arena en esta iniciativa: junto con funcionarios municipales y las autoridades de la institución se sumaron a la plantación de ejemplares, asistidos por personal de la Dirección de Árbolado Público.
La actividad contó con la participación de los subsecretarios de Ambiente, Roberto Celano, y de Deportes, Bernardino Landi, quienes aconsejaron a los chicos con diferentes acciones “para cuidar los nuevos árboles del club y de la ciudad entre todos”.
Los árboles que donó el Gobierno de la Ciudad al Club Querandi fueron plantados en el marco del Plan de reconstrucción que propone, entre otras iniciativas, la forestación de 10 mil ejemplares en la capital provincial durante 2016.
Cuidar el lugar entre todos
El Club Querandí es una institución deportiva que nació hace tres años gracias al entusiasmo de un grupo de padres que practicaban rugby en el Club Inmaculada y que lograron tener su predio propio por un convenio establecido con la Escuela de Enseñanza Media Nº 440 Simón de Iriondo “para poner en valor el lugar y usarlo como un sector deportivo del sur de la ciudad”, recuerda Gustavo Gálvez, presidente de la joven entidad que con su nombre rinde homenaje a la “memoria y honor del pueblo originario del sur de la provincia, los querandíes”.
“Hay toda una historia por detrás del nombre, asociada a la filosofía de vida que tenía este pueblo originario y que se asemeja muchísimo a lo que es el rugby en su filosofía y práctica: vivían en comunidad, trabajaban y se defendían en conjunto”, completa el concepto Gustavo, quien se mostró agradecido con el Gobierno de la Ciudad por el “apoyo permanente que recibimos para que podamos poner en valor esta zona que para la ciudad es un polo ambiental y deportivo”.
También, se refirió a la plantación de árboles que protagonizaron los más chiquitos: “Queremos concientizar a los chicos porque, en definitiva, todo esto que hacemos es para su desarrollo como futuros hombres de bien. Queremos que entiendan la necesidad de apoyar las acciones ambientales que se están haciendo desde el Municipio para poder juntos poner en valor este lugar que hoy tiene 650 socios”.
Sumá tu árbol
La aplicación ‘Sumá tu árbol’ para teléfonos celulares ofrece a los santafesinos la posibilidad de comprometerse y participar activamente de la campaña de forestación.
El desarrollo está disponible de manera gratuita, en la tienda Play Store de aplicaciones para smartphones que funcionen con sistema Android. En la misma, el usuario puede registrarse y solicitar la plantación de un ejemplar, buscando por calle y dirección; así como conocer cuáles son las especies contempladas en cada área de la ciudad, una enciclopedia con detalles sobre los árboles en la ciudad, y las Áreas Verdes de la capital provincial, entre otras características.
Para solicitar especies arbóreas, tal como lo hicieron las autoridades de Club Querandí, se pueden hacer pedidos a través de la página web del Gobierno de la Ciudad (www.santafeciudad.gov.ar), la línea gratuita de Atención Ciudadana 0800-777-5000, por twitter y por Facebook.
Este contenido no está abierto a comentarios