LOS ENFRENTAMIENTOS EN NEUQUEN DEJARON DIEZ HERIDOS
La situación en los piquetes de Neuquén se agrava. En la tarde de ayer, trabajadores de la construcción -que estaban acompañanado a los petroleros- se enfrentaron con los maestros que mantienen bloqueados los accesos a una destilería de Repsol-YPF, en Plaza Huincul. Hubo incidentes y al menos 10 heridos, la mayoría docentes. Luego, hubo un nuevo cruce de acusaciones entre el gobierno y el gremio docente.
Los incidentes empezaron cuando los petroleros arrojaron piedras contra los maestros de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), quienes desde hace seis días –y como parte del plan de lucha que iniciaron el 6 de marzo en reclamo de un aumento salarial- impiden el acceso a la planta.
Los trabajadores de la UOCRA intentaron desalojar a los maestros porque, según sostienen, la medida de fuerza que llevan a cabo provocó la suspensión de trabajadores y pone en peligro las fuentes laborales.
De este modo, los docentes abandonaron los piquetes y retrocedieron hacia la ruta 22. Horas antes, los delegados del Sindicato Petrolero de Río Negro y Neuquén le habían pedido a los maestros que levantaran los piquetes que impiden el acceso a la destilería de Repsol YPF.
Esta mañana, los maestros de Plaza Huincul mantuvieron una asamblea general en el lugar de los piquetes y resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta las 18. Fue entonces cuando se produjeron los enfrentamientos.
Mientras tanto, en las últimas horas se superaron los problemas de abastecimiento que sufrían estaciones de servicio del grupo español, lo que permitió garantizar la prestación del transporte público en la capital provincial.
En tanto, esta tarde hubo un nuevo cruce de acusaciones entre el gobierno neuquino y el gremio docente. Antonio Lara, jefe de Gabinete, afirmó que en la protesta “hay gente que no es docente, de izquierda” y agregó que “no son reclamos válidos. Es el reclamo de un aumento de salario para los docentes, que acá es más alto que en el resto del país”.
Por otra parte, el funcionario afirmó que “hay distintas alternativas de abastecimiento, pero en este caso el bloqueo está en la puerta de la destilería (de Repsol-YPF). No hay desabastecimiento total porque (Plaza Huincul) está a 400 kilómetros de Bahía Blanca, y vienen camiones de ahí”.
Del otro lado, Antonia Chandía, secretaria adjunta de ATEN, dijo que “el ministro ha faltado a la verdad. Nuestro reclamo salarial lleva más de 70 pedidos de audiencia que nunca fueron respondidos”.
“La medida de fuerza empezó el 6 de marzo, pero (al gobierno neuquino) no le interesa la educación, que los chicos no tengan clases. Recién a partir de que decidimos cortar el polo productivo empezaron a dar señales de querer resolver el conflicto”, expresó Chandía en diálogo con la señal TN.
Por último, acusó al gobierno de “mandar gente al corte para generar los incidentes de hoy. Hay varias personas heridas, una docente está en el hospital, una botella voló y le pegó en la cabeza”.
Este contenido no está abierto a comentarios