LOS PASAJES DE LARGA DISTANCIA AUMENTARON HASTA UN 30%
Un aumento que en algunos casos es mayor al 35 por ciento se registró en el transporte automotor de pasajeros de larga distancia en los últimos meses, según lo constató una de las entidades que reúnen a los consumidores, Adecua, a través de un relevamiento en el último trimestre.
El titular de la delegación local de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Christian Galindo, sostuvo en diálogo con El Ciudadano que “los aumentos no son estacionales y han venido para quedarse”.
Asimismo precisó que “no se han dado hoy, sino que fueron incrementándose los pasajes a partir del momento en que se anunciaron los aumentos para el personal de la empresas” y, en tal sentido, el dirigente precisó que “primero fue una, luego se sumó otra y así todas. Si bien no podemos decir que todas aumentaron, sí lo hizo una mayoría” de las firmas del sector.
El titular de Adecua sostuvo que la entidad solicitó un informe a la Secretaría de Transportes de la Nación porque quiere “saber si los aumentos son legales”. En igual sentido, Galindo precisó que el reclamo fue hacia la Nación, dado que “al salir de la provincia es el órgano de aplicación”.
El relevamiento efectuado por Adecua se realizó en la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, a partir de servicios que parten de la misma a distintos lugares del país y se efectuó la comparación sobre una misma empresa, servicio y destino.
Al respecto el dirigente explicó que “puede haber en algún caso pasajes más baratos o más caros, pero todo es según los servicios”. Y, en tal sentido, ejemplificó que “hay empresas que en algunos servicios tienen coche cama y comida caliente y en otros semi cama y otro tipo de comida, con lo cual la diferencia en el pasaje puede ser de 15 pesos.
Aconsejó el titular de Adecua que, como en otros casos, “se compare precios y servicios antes de comprar un pasaje”. También puntualizó que la entidad reclamó ante la delegación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que funciona en la estación de ómnibus, que “se exhiban los precios de los diferentes servicios”, aunque planteó que no se ha logrado que “la resolución que obliga a exhibir los precios se cumpla”.
Entre los incrementos precisó Galindo se registran a San Nicolás que la tarifa pasó de 5,20 a 7 pesos, con un aumento de más de 32 por ciento; a Corrientes de 50 a 65 pesos, 30 por ciento y a Roque Saénz Peña, Chaco, de 48 a 65 pesos, lo que significa un 35,4 por ciento de incremento. En tanto, el pasaje a Pergamino se fue de 11 a 14 pesos, con un 21,4 por ciento de aumento.
Por su parte, el viaje en ómnibus a Formosa pasó de 59 a 70 pesos, con un 18,6 por ciento de suba; a Reconquista de 38 a 45 pesos, que representa un 18,4 por ciento y a Posadas de 65 a 75 pesos, 15,3 por ciento.
En tanto, siempre de acuerdo al trabajo de Adecua, a Santa Fe el precio del pasaje se elevó de 13,50 a 15,50, con un 14,8 por ciento de aumento, a Bahía Blanca de 58 a 66 pesos, 13,7 por ciento y a Mendoza de 40 a 45 pesos, un 12, 5 por ciento.
Mientras que para el caso del pasaje a la ciudad de Paraná pasó de 16 a 18 pesos, 12,5 por ciento de aumento; a Puerto Madryn de 123 a 138, 11,3 por ciento; a Buenos Aires de 29 a 32, un 10,3 por ciento; a Viedma de 78 a 95, un 8,9 por ciento y a Mar del Plata de 72 a 75 pesos, un 4,2 por ciento.
En cuanto al transporte de larga distancia con jurisdicción provincial el presidente de la Cámara Empresarial del Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp), Roberto Caruso, recordó que desde la provincia solamente se autorizó un aumento del 10 por ciento pero ahora solicitaron otro, también del 10 por ciento.
No descartan suba de tarifa en taxis
El intendente Miguel Lifschitz no descartó un incremento en la tarifa del servicio de taxis. Consultado sobre el reclamo que realizara el sector sostuvo: “Creemos que el pedido tiene cierto fundamento”. Lifschitz dijo que “evidentemente ha habido un incremento de costos paulatino en los últimos años que impactan en los taxistas”. También dijo que “el parque automotor se incrementó en los últimos años a buen ritmo y no queremos que se detenga”. En los primeros días de esta semana el titular de la Asociación Titulares de Taxis Independientes, Mario Cesca, planteó la necesidad de un incremento tarifario de un 30 por ciento y en su reclamo argumentó que se sumaron diversas subas que inciden en el costo del servicio. Y recordó que ya en los primeros meses del año habían solicitado un aumento, pero no tuvieron eco.
Este contenido no está abierto a comentarios