Los videojuegos sexistas fomentan la violencia de género

El efecto de los videojuegos violentos en los niños ha generado debate desde su aparición. Y lo sigue haciendo. Por eso continúan siendo materia de estudio. Según una nueva investigación estadounidense, los juegos donde los personajes femeninos son víctimas de maltrato disminuyen el nivel de empatía con las mujeres en la vida real.
El dato surge de un estudio realizado por Universidad Estatal de Ohio, publicado en la prestigiosa PLOS ONE. Para llegar a esta conclusión, se examinó la respuesta de 154 estudiantes de la escuela secundaria – hombres y mujeres – frente a tres distintos tipos de videojuegos: los que contenían violencia y sexismo como parte de los argumentos (Grand Theft Auto -GTA-), los que solo tenían violencia (Half Life 1 y 2) y los que no contenían ninguna referencia (Pinball 3D o Q.U.B.E. 2). Cada participante solo utilizó uno de los juegos, no los tres.
Luego de jugar, los investigadores indagaron en la relación entre los jugadores y los personajes cibernéticos, para intentar saber hasta qué punto se identificaban con lo que sucedía en la pantalla. Además, les mostraron una foto de una joven adolescente y les comentaron que había sido golpeada por un hombre de su misma edad. Luego, les preguntaron de manera directa si sentían compasión por ella.
Las respuestas fueron diferentes según el género. Los hombres que participaron en juegos con sexismo y violencia se mostraron más propensos a identificarse con el personaje y, a su vez, manifestaron mucho menos empatía con las mujeres víctimas de violencia de género. Por otro lado, las mujeres que -al azar- recibieron el juego con sexo y violencia no desarrollaron el mismo nivel de identificación con el personaje, como tampoco se mostraron indiferentes ante la mujer agredida.
“No es sólo una asociación. El trabajo sugiere que los juegos pueden tener un impacto diferente en niños y niñas”, explicó Brad Bushman, autor del estudio y profesor de comunicación y psicología de la universidad.
Sin embargo, Brushman aseguró que utilizar este tipo de videojuegos no necesariamente convierte a los hombres en violentos: “No todos los chicos que carecían de empatía jugaron el juego sexista. Los científicos somos bastante cuidadosos para evitar casualidades aleatorias”.
“A diferencia de la televisión, la relación con la violencia es diferente en las consolas, ya que en este caso se tiene un papel activo”, señaló.
“Está comprobado que las personas aprenden mejor cuando participan de manera activa. Cuando se mira televisión o el cine, uno entiende que no es parte, que es un observador, pero con un videojuego no pasa eso. Es la persona la que controla las acciones, la que decide qué hacer y qué no”, comentó Bushman.
Los científicos consideraron que el estudio tiene limitaciones, ya que la muestra es relativamente pequeña y se necesita más investigación para entender completamente cómo los videojuegos pueden afectar la visión de una persona o incluso el comportamiento.
Por su parte, Michael Ward, profesor de economía en la Universidad de Texas y experto en trabajos sobre la relación entre los videojuegos violentos y el comportamiento, comentó a la revista Time que “participar de juegos violentos no significa que una persona vaya a actuar de manera violenta en la vida real”.
“Resulta razonable que en la gente que se involucra en los medios de comunicación se genere cierta insensibilidad”, finalizó Ward.
Este contenido no está abierto a comentarios