MAINA VERIFICÓ LOS TRABAJOS QUE SE EJECUTAN EN EL CANAL NORTE DE RAFAELA
Por disposición del ministro de Asuntos Hídricos, Ing. Alberto Joaquín, el subsecretario de infraestructura, Ing. Carlos Maina, recorrió esta mañana la obra que reacondiciona y entuba el canal norte de Rafaela en su tramo urbano y rural.
Su ejecución se realiza en una extensión de 8 kilómetros, atravesando 17 barrios de la ciudad de Rafaela, además de las localidades de Bella Italia y Felicia.
Con ella se busca sanear hídricamente la parte norte de Rafaela y recuperar la productividad en las tierras de los distritos aledaños.
Con relación al tema, Carlos Maina expresó “es una obra complementaria del canal sur, que fuera realizado durante la primer gestión del actual gobernador Ing. Jorge Obeid con lo cual, la ciudad de Rafaela tendrá sus dos principales desagües íntegramente reacondicionados no solo para mitigar los problemas actuales sino vislumbrando el crecimiento del distrito hacia futuro”.
También el funcionario del Ministerio de Asuntos Hídricos señaló, “que con la obra no solamente se va a beneficiar al sector norte de la ciudad de Rafaela en un 45 por ciento sino que además se va a avanzar saneando el oeste de la ruta nacional 34”.
Por último Maina recordó que el emprendimiento en marcha es producto del esfuerzo que conjuntamente realizan las administraciones locales y la propia Provincia, “el ministro Alberto Joaquín y el intendente Omar Perotti, fueron los principales impulsores de la obra y ambos generaron las condiciones necesarias para que la misma pueda comenzar a ejecutarse”, soslayó.
EL TRAMO URBANO
El canal norte en su tramo urbano beneficiará a los barrios Martín Fierro, Güemes, 9 de Julio, Fasoli, Guillermo Lehmann, 30 de Octubre, Alberdi, Villa Dominga, Barranquitas, Italia, Coprovi y Arraigo de la ciudad de Rafaela.
La obra en este tramo, con una inversión de aproximadamente 13 millones de pesos está siendo ejecutada por la empresa Alquimaq Srl.
Actualmente la traza del canal va, desde calle Aconcagua hasta avenida Italia, corre a cielo abierto por terrenos concesionados y atraviesa las vías del ferrocarril Belgrano en una inadecuada obra de arte. En este último sector, ya rodeado por viviendas sociales. Las casas construidas con asesoramiento técnico no sufren los excesos de las lluvias extraordinarias, pero muchas viviendas precarias -de pobladores que esperan su vivienda definitiva-, sufren severos anegamientos.
De igual forma cruza a cielo abierto avenida Italia y Maggi por alcantarillas de inadecuada sección, para internarse en Barrio Italia y cortar hasta el puente del ferrocarril Nuevo Central Argentino. Aquí la traza – también de sección insuficiente – se ve interrumpida por pasos subdimensionados y rodeado inmediatamente de viviendas. A partir de 150 metros del cruce, por ser zona urbanizada y rodeada de casas, el canal está entubado con una bóveda de chapa ondulada que permite el tránsito por las calles Gardel y Perussia, aliviando la convivencia con el sistema y soportando los picos medios y altos, aunque con leve deficiencia en los eventos extraordinarios. finalizado el conducto, y nuevamente a cielo abierto, ocupa la calle Champagnat, cruza boulevard Lehmann y se interna en terrenos privados, hasta que recibe la afluencia de los desagües Ayacucho y Maggi, precisamente en la intersección de estas arterias. Por último, de allí a la ruta nacional 34, alterna tramos a cielo abierto y entubados, insuficientes en sección y pendiente.
TRAMO RURAL
El canal norte en su tramo rural se extiende desde la ruta provincial 10 hasta el límite del área urbana de la ciudad de Rafaela.
La obra, en este tramo, está siendo ejecutada por la contratista Trakalo Excavaciones, en el marco de las tareas que la empresa debe realizar en todo lo referente a movimientos de suelos en la cuenca del río Salado.
El volumen estimado de excavación del canal que se encuentra en vigencia es de aproximadamente 520 mil metros cúbicos, bajo un presupuesto de obra de 1,5 millones de pesos.
Este contenido no está abierto a comentarios