Malcorra no será secretaria general de la ONU
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió por unanimidad postular al portugués Antonio Guterres para suceder al actual secretario General, Ban Ki-moon.
Guterres, ex primer ministro de Portugal y actual jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), había sido el candidato más votado en las sucesivas rondas de consultas informales entre los 15 miembros del Consejo.
En una inusual y sorpresiva muestra de unidad, los 15 embajadores de los actuales miembros del Consejo salieron de la sala tras la sexta votación para realizar el anuncio. Los periodistas presentes no ocultaron su asombro.
“Hoy, después de nuestra sexta consulta informal, tenemos un claro favorito y su nombre es Antonio Guterres”, anunció el embajador de Rusia, Vitaly Churkin. Lo rodeaban los otros 14 embajadores, y Samantha Powers, representante de Estados Unidos, quedó parada a su lado. Churkin anunció una nueva votación, la definitiva, para mañana.
La elección de Guterres echó por tierra la prolongada campaña de un grupo de países, entre ellos, la Argentina, por colocar a una mujer al frente del organismo multilateral. El gobierno de Mauricio Macri había nominado a la canciller, Susana Malcorra. Fue una decisión sorpresiva: muchos esperaban un par de votaciones más hasta fines de octubre, y hace apenas unos días Bulgaria sumó a una nueva candidata, Kristalina Georgieva.
La nominación del portugués cortó con la tradición de rotación geográfica del puesto de Secretario General. Este año, se suponía que sería el turno de Europa del Este, pero ninguno de los candidatos de esa región logró el respaldo de los cinco miembros permanentes del Consejo, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, con poder para vetar cualquier nominación.
Las dos mujeres con más posibilidades eran las búlgaras Irina Bokova y Georgieva. Pero Bokova no contaba con el visto bueno de Washington, donde veían una cercanía demasiado riesgosa con Moscú, y Georgieva, que tenía el respaldo de varios líderes europeos, entró demasiado tarde en una competencia dominada desde por Guterres.
Ahora, la Asamblea General, el cuerpo más representativo de Naciones Unidas, donde cada país tiene un voto y ningún país tiene poder de veto, deberá considerar la nominación de Guterres y aprobar o rechazar su designación en una votación simple. La Asamblea, se espera, aprobará la designación. Guterres asumirá el cargo el 1 de enero de 2017.
Este contenido no está abierto a comentarios