Malestar por traslados de mujeres a cárceles federales
En diálogo con LT10, Natacha Guala del programa Delito y Sociedad de la UNL sostuvo que “se violan los derechos de género porque se las aleja del núcleo familiar y se les complica el futuro”. En este sentido agregó que la mayorías de las causas de detención se deben a “comercialización de droga”.
Natacha Guala, es integrante del programa Delito y Sociedad de la UNL, en diálogo con LT10 aseguró que “por estos días, al igual que en julio, se están trasladando contra su voluntad a mujeres alojadas en cárceles federales a otras ciudades del país”. Según expresó Guala “esto significa alejarlas de sus núcleos familiares e interrumpiendo sus trayectorias educativas o laborales y perjudica su futuro”.
Por tal motivo, la titular de Delito y Sociedad de la UNL afirmó que con estas medidas “se están violando los derechos de las mujeres y configura una situación de violencia institucional”.
Además, Natacha Guala sostuvo que “lo que se propone es que se contemple el arresto domiciliario con condiciones de trabajo para que puedan solventar a sus familias”. Esto, teniendo en cuenta, según afirmó Guala que “más de las mitad de las mujeres trasladadas no están condenadas aún, sólo se encuentran procesadas. La mayoría está presa por comercialización de droga. Generalmente, son los eslabones más bajos de las redes de nacotráfico”.
Por último, la integrante del programa Delito y Sociedad de la UNL destacó que “en el primer traslado que se produjo en julio, las mujeres fueron alojadas en el penal de Ezeiza. Ahora, se trasladó a mujeres a La Pampa”.
Este contenido no está abierto a comentarios