María Teresa: continúa la capacitación y los programas de empleo
La oficina de empleo de la comuna de María Teresa desarrolla en el territorio el Programa Joven del Ministerio de Trabajo de la Nación. Se trata de un programa dirigido a jóvenes desocupados de 18 a 24 años. En este momento se está desarrollando la rama de capacitación, una primera etapa de la formación de introducción al trabajo, que dura tres meses y en el cual los asistentes perciben un incentivo de 1050 pesos.
“En María Teresa ya desarrollamos una primera experiencia a la que asistieron alrededor de 24 jóvenes. Fue muy bueno porque es un lugar de apoyo y educación que les abre nuevos conocimientos, porque muchos no tenían acceso a cuestiones básicas de informática”, comenta María Salomé Reynoso, responsable de la oficina de empleo local.
La intención es desplegar acciones para potenciar las cualidades de los jóvenes y darles herramientas para las situaciones de índole social, cotidianas, que deben enfrentar; que se vinculen a su desarrollo laboral. “Este martes comenzó un nuevo grupo de 30 jóvenes y está abierta la inscripción para un nuevo programa con otros contenidos para el mercado de trabajo”, remarca María Salomé.
La capacitación es realizada por Jesica Martínez, que forma parte de la fundación Synergys de Venado Tuerto, que son quienes aportan los capacitadores. “El hecho de tener adhesión al Programa hacen que ellos puedan desarrollar proyectos de pasantías en empresas, fábricas o comercios, y también que puedan intervenir en otros programas en los cuales comienzan como empleados y el Ministerio aportan parte de su sueldo”, detalla la funcionaria.
Las capacitaciones se desarrollan los martes y viernes en el CIC. El segundo programa tiene como objetivo apuntalar el perfil profesional según las actividades para las cuales los chicos se sienten más preparados y con las cuales tienen mayor afinidad. En esta segunda experiencia estuvo presente la presidenta comunal, María Cristina Gómez, que formó parte de la presentación junto a los jóvenes que integran el programa. “Vamos a continuar acompañando a los jóvenes que no tengan aún un trabajo estable, o una forma de proveerse su sustento. Y también seguiremos trabajando con las empresas del pueblo que son las que tienen la enorme responsabilidad de generar trabajo. Las queremos cuidar, les queremos ayudar en estos momentos complejos. Y estas herramientas tienen la virtud de cumplir esa función”, concluyó Gómez.
Este contenido no está abierto a comentarios