Mario Papaleo se coronó como el primer intendente de Sauce Viejo

Con más del 89% de las mesas escrutadas, el candidato del Frente Progresista Cívico y Social, Mario Papaleo alcanzó el 50% de los votos emitidos, mientras que el actual presidente comunal y candidato, Pedro Uliambre, obtuvo el 43% de los sufragios.
En una jornada electoral que quedará en la memoria de los sauceños, con el 89% de las mesas escrutadas, el candidato por el Frente Progresista Cívico y Social, Mario Papaleo,fue reconocido como el ganador de la jornada y se convirtió en el primer intendente de la localidad de Sauce Viejo que fue nombrada ciudad en noviembre del 2020. Minutos después de las 23, Papaleo reunió el 50% de los votos.
Anunciaron la construcción del edificio de la Escuela N°355 de Sauce Viejo
En tanto el actual presidente comunal, Pedro Uliambre, candidato del Frente de Todos contaba con el 43% de los sufragios. Por último el candidato del espacio Primero Santa Fe, Martín Lizarraga obtuvo el 4% de los votos.
Programa Más Comunidad: concretan medidas de seguridad para Sauce Viejo
Con un total de 37 mesas conformadas y 12.390 electores habilitados para sufragar, la participación en la localidad alcanzó el 71,94%.
En diálogo con el periodista Luis Mino desde Sauce Viejo, el presidente comunal, Uliambre realizó un balance en torno a la jornada electoral en la que el candidato opositor del Frente, Mario Papaleo le sacó ventaja para convertirse en el primer intendente de Sauce Viejo. A pesar de que aún se deberá esperar el escrutinio definitivo, la diferencia entre los candidatos rondan los 400 votos.
El actual presidente comunal se mostró sorprendido y sostuvo que la gestión que encabeza demostró en los últimos seis años su trabajo.”Estamos con la vara muy alta, ellos tienen que ver como mejorar”, recalcó Uliambre que felicitó al candidato ganador, el doctor Papaleo, por convertirse en el primer intendente de Sauce Viejo.
Uliambre valoró el trabajo que llevó adelante junto a su equipo, tanto en la gestión como en la campaña.”Hay que respetar, el vecino de Sauce Viejo quiso cambiar, ahora la nueva gestión tienen a su disposición el poder demostrar como se lleva adelante una intendencia”, sostuvo el presidente comunal.
Sin un futuro definido aún, recordó que ya atravesó una situación similar cuando perdió con Vallones, en ese entonces se trabajó desde afuera para reforzar su imagen.”Seguro que voy a seguir con mis militantes, porque hicieron un trabajo enorme para llegar a la intendencia, hay un cambio a nivel nacional”, finalizó.
Menos candidatos, conteo más rápido
De las Paso a la general muchos candidatos no lograron superar el piso que establece la ley electoral y quedaron en el camino. A partir de eso, la Boleta Única fue mucho más clara a la vista de los votantes. Rosario dejó atrás los 55 precandidatos a concejales y solo compitieron cinco listas, mientras que la ciudad de Santa Fe pasó de 42 a siete. El recuento de votos se realiza primero para las categorías nacionales –senadores y diputados– y luego para las categorías provinciales.
Mientras que para los cargos nacionales rige la prohibición de publicar números o tendencias antes de las 21, para los de Santa Fe no existe tal limitación y a medida que se carguen en el sistema se irán conociendo. En diálogo con AIRE, el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, sostuvo que “a medida que salgan los telegramas de las escuelas se realiza la carga e impacta en el sistema. Estimamos que a partir de las 21 vamos a tener una tendencia muy firme. En las Paso, a las 23 teníamos cargado el 98% de las mesas”.