Operativos federales
Más de una tonelada de droga fue quemada por orden judicial en Rafaela

La quema fue ordenada por la Fiscalía Federal y supervisada por autoridades judiciales y de Gendarmería Nacional.
En un operativo de alto impacto, la Fiscalía Federal de Rafaela, bajo la dirección del Dr. Gustavo Onel, llevó adelante este jueves la incineración de más de 1.100 kilos de estupefacientes que habían sido secuestrados en distintos procedimientos realizados desde septiembre de 2024 hasta la actualidad.
La medida responde a lo establecido por la Ley de Estupefacientes N.º 23.737, que autoriza a la Justicia a ordenar la destrucción de sustancias ilegales una vez que se han extraído las muestras necesarias para pericias y pruebas judiciales. Esta disposición busca prevenir cualquier posibilidad de desvío o reutilización de la droga incautada, asegurando la cadena de custodia y la integridad del proceso penal.
Sustancias confiscadas
De acuerdo a lo que se pudo saber del operativo, el material fue sido confiscado en los últimos 9 meses en operativos urbanos, controles ruteros, allanamientos y tareas de inteligencia criminal, todos ellos coordinados en el marco de causas instruidas por la Fiscalía Federal de Rafaela.

Durante el procedimiento, se incineraron:
- 12,5 kilos de pasta base de cocaína, una sustancia altamente concentrada y peligrosa que suele utilizarse como precursor en la elaboración de cocaína.
- 47,5 kilos de marihuana, incluyendo tanto producto compactado como plantas en estado natural.
- 1.110 kilos de hojas de coca, que si bien no constituyen droga en sí misma, su tenencia y transporte en grandes cantidades sin autorización puede constituir delito conforme a la legislación vigente.
Puede interesarte

Desarrollo del procedimiento
La incineración se realizó en un espacio controlado, bajo estrictas medidas de seguridad. El lugar fue custodiado por Gendarmería Nacional Argentina, con la presencia del comandante Sergio Martínez, quien supervisó las acciones junto a los operadores de quema. Por parte del Poder Judicial, participó el secretario Penal del Juzgado Federal, Dr. Silvio Visens, y también el jefe de distrito Rosario del Ministerio Público Fiscal, Javier Arzubi Calvo.
El proceso implicó la verificación del material a destruir, su traslado en vehículos oficiales, la documentación en actas judiciales y la presencia de testigos habilitados, en un marco de transparencia institucional.