Violencia
Masacre narco en Ecuador: 17 muertos en enfrentamiento carcelario
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/masacre_carcel_ecuador_1.png)
Cuerpos desmembrados y decapitados es el resultado del segundo enfrentamiento que sacude al sistema penitenciario del país esta semana.
Una sangrienta disputa entre bandas narco en la penitenciaría de Esmeraldas, al norte de Ecuador, dejó este jueves al menos 17 presos muertos, con escenas de extrema violencia que incluyeron cuerpos desmembrados y apuñalados, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI).
El feroz episodio eleva a 30 el número de fallecidos en las cárceles del país en los últimos tres días, incluyendo la muerte de un guardia penitenciario, en medio de una ola de violencia que ha sacudido a una nación que hace apenas una década se consideraba tranquila.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a decenas de hombres ensangrentados, algunos decapitados, tendidos en el suelo de la cárcel. El enfrentamiento se produjo durante la madrugada e incluyó explosiones y disparos, y enfrentó a los grupos de delincuencia organizada conocidos como Los Choneros y Los Lobos.
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/masacre_carcel_ecuador_2.png)
Crece la violencia narco en los penales ecuatorianos
Las cárceles de Ecuador se han convertido en centros de operación de bandas criminales, donde disputas por el poder han provocado la muerte de más de 500 reclusos desde 2021. La penitenciaría de Esmeraldas, con capacidad para 1.100 personas, superaba en 2022 los 1.400 internos, según el SNAI.
Decenas de familiares y vecinos aguardaban información a las afueras del penal. Apenas el lunes, en la cárcel de Machala, en el sudoeste del país y cerca de la frontera con Perú, un enfrentamiento dejó 13 muertos y 14 heridos.
Gran parte de la droga producida en Colombia y Perú, principales exportadores mundiales de cocaína, sale por los puertos ecuatorianos y se dirige a Estados Unidos y Europa.
Desde 2024, las prisiones están bajo control militar, luego de que el presidente Daniel Noboa declarara la guerra al crimen organizado y decretara el estado de conflicto armado interno para enfrentar a unas veinte bandas con vínculos internacionales.
Puede interesarte
En solo seis años, los homicidios en Ecuador se dispararon más de un 600%, transformando al país en un foco de violencia que ahora también se refleja en sus cárceles.