MICELI AFIRMÓ QUE SU MAYOR LOGRO FUE CONTRA LA "REMARCACIÓN"
La ministra de Economía, Felisa Miceli, aseguró que “ya se desactivó la tendencia a la remarcación”, hecho al que consideró como “el logro mas importante” de la política de acuerdos que lleva adelante el Gobierno.
La titular del Palacio de Hacienda subrayó, además, que antes de volver a debatir si continuarán o no la suspensión de las exportaciones, deben bajar los precios de la carne en los mostradores.
“En octubre y noviembre había incrementos, una tendencia a la remarcación permanente. Esto se desactivó completamente. Y esto creo que es el logro más importante de esta política de ingresos a la que hemos apuntado a través de acuerdos de precios”, indicó la ministra.
Miceli participó ayer de la inauguración de la 46 Asamblea Ordinaria del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el hotel Llao Llao de Bariloche, donde concedió una entrevista al diario ‘Clarín’.
En el reportaje, la ministra destacó además que los índices inflacionarios de enero y febrero “han sorprendido a amplios sectores de quienes opinan de economía, tanto a los analistas como actores sociales y económicos de peso”.
“Nosotros no hacemos vaticinios. Nos resulta difícil predecir, al menos públicamente, las cosas que van a ocurrir dentro de 15 días. Sí sabemos, porque lo estamos monitoreando permanentemente, que se están cumpliendo los acuerdos de precios, que está mejorando incluso sobre lo que fue la dinámica de aumentos que hubo el último trimestre del año pasado”, agregó.
Consultada sobre si bajará o no el precio de la carne, respondió: “Repito lo que dijo el Presidente (Néstor Kirchner). Hemos tomado las medidas y estamos esperando que los precios se adecuen. Evidentemente la mayor oferta que va a haber en el mercado, producto del cierre de exportaciones, va a hacer bajar los precios”.
No obstante, aclaró que no habrá ninguna medida tendiente a atenuar la suspensión si antes no bajan los precios al público.
“Primero, que baje y después no sabemos. Primero, que baje. Quiero terminar allí la frase, porque en esto quiero ser terminante. Estamos esperando los resultados de las medidas tomadas”, remarcó Miceli.
Entre los alicientes impulsados desde el Gobierno en favor del sector ganadero, la ministra recordó las líneas de financiamiento destinadas para el desarrollo de pasturas y retención de vientres.
“Las líneas de crédito, que están vigentes, son a una tasa de 6,75 por ciento, con un alto nivel de subsidio. Usted se imagina que, a una tasa de 6,75 por ciento directa al productor, no hay ninguna excusa para no invertir en este momento. Tienen el financiamiento más barato de los últimos 50 años”, explicó.
Además, la titular de Economía resaltó la caída del índice de la pobreza del 40 al 33,8 por ciento, lo que consideró como la “maduración de estos últimos años de crecimiento de la economía, la inversión y el empleo formal”.
Este contenido no está abierto a comentarios