MICELI COMPARÓ LA POLÍTICA ECONÓMICA DE MENEM CON LA DE LA DICTADURA
La ministra de Economía, Felisa Miceli, comparó la política económica de la última dictadura con la del menemismo, al manifestar la coincidencia de fecha, 2 de abril, en la que en 1976 el ministro de Economía de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz, “daba los lineamientos de una política neoliberal, y 15 años después entraba en vigencia la ley de convertibilidad”.
“2 de abril de 1976 y 2 de abril de 1991, que semejanza”, reflexionó la ministra en el acto en el que recordó los 30 años del golpe militar en el Ministerio de Economía.
Allí, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, se colocó una placa “En homenaje a los desaparecidos que trabajaron en el Ministerio de Economía y en repudio a la instauración de la política económica de la dictadura. 24 de marzo-2 de abril”.
Durante el acto, Miceli recordó el congelamiento de salarios, eliminación de los controles de precios, devaluación del peso, suspensión de las actividades gremiales y el endeudamiento externo que se generó.
En aquel “Programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía”, presentado el 2 de abril de 1976, Martínez de Hoz, con el apoyo de empresarios y organismos internacionales de crédito, se hablaba de la política salarial en su último ítem.
En él señalaba: “Debe suspenderse toda actividad de negociación salarial entre los sindicatos y los empresarios, así como todo proceso de reajuste automático de salarios de acuerdo con índices preestablecidos”.
Este contenido no está abierto a comentarios