MUCHAS LISTAS PARA ELEGIR ONCE CONCEJALES EN ROSARIO
El 7 de agosto la provincia de Santa Fe estrenará su nuevo sistema electoral de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (las viejas internas) y anoche se dio el primer paso en ese sentido, con la oficialización de las listas partidarias para cargos comunales ante el Tribunal Electoral de la provincia.
En el caso de Rosario, se renuevan nada más que las autoridades del Concejo Municipal –mientras que en otros distritos también se eligen jefes comunales e intendentes– y, por imperio de la norma de reducción de los integrantes de los concejos conocida como ley Borgonovo, sólo se elegirá en la ciudad a once miembros del Palacio Vasallo, de manera tal que el nuevo ámbito legislativo contará con 22 ediles una vez que se realicen las elecciones generales, previstas para el 23 de octubre junto con las de diputados nacionales.
En Rosario, las principales disputas se darán, de acuerdo a las listas presentadas al cierre de esta edición, al interior del Partido Justicialista –que oficializó cuatro nóminas de candidatos– y en el Frente Progresista Cívico y Social –que reúne al Partido Socialista y a la UCR– atento que el PS presentó una lista única integrada también por una radical y un independiente, mientras que el radicalismo oficializó, además, otras tres nóminas por fuera del Frente.
El PPS, de Héctor Cavallero, presentó una alianza denominada Frente por la Justicia y el Progreso Social que agrupa a la Democracia Cristiana, al Partido por la Victoria (kirchnerismo) y a partidos vecinalistas. En tanto, el ARI oficializó una lista única que encabezará el ex titular de la Oficina de Defensa del Consumidor, Carlos Comi.
Por otro lado, el Partido Demócrata Progresista (PDP) logró una lista de unidad en la que convergen los sectores del diputado nacional Alberto Natale y el ex legislador provincial Carlos Favario pero, no obstante, otros sectores internos presentaron dos listas más. El Partido Socialista Auténtico (PSA), en tanto, también presentó una nómina encabezada por el actual edil Alberto Cortés, que reunió a la Coordinadora Fidel Tonioli y al Movimiento Amplio de Izquierda.
Seis peronismos
El PJ rosarino oficializó cuatro nóminas de candidatos a concejales. Una en nombre del obeidismo, que encabezará el actual secretario de Promoción Comunitaria, Osvaldo Miatello, seguido por la edila Luisa Donni y en tercer lugar Hugo Din (secretario adjunto de Smata Rosario). “Esta lista surge de un acuerdo con parte del movimiento obrero y es la síntesis de un pacto con actores políticos y sociales”, explicó el diputado Marcelo Gastaldi, referente del obeidismo. “El dato más importante –destacó– es que la número cinco de la lista es Claudia Fleitas, que coordina la experiencia de Barrios de Pie”. También convergirán allí sectores del reutemismo, aunque no será de modo orgánico.
El actual presidente del Concejo, Agustín Rossi, irá por la reelección. Encolumnado con el proyecto presidencial de Néstor Kirchner, irá acompañado en segundo lugar por Walter Palombi (secretario general del gremio del Correo) y en tercer puesto por la ex secretaria general de Amsafé Rosario, Stella Michaleck.
En tanto, el menemismo presentará una lista propia pero no fuera del PJ, como se especuló originalmente, sino que lo hará dentro de la estructura partidaria. La cabeza de la nómina será el ex concejal peronista Fernando Burgoa.
La cuarta lista del PJ estará liderada por el ex ministro de Gobierno de Carlos Reutemann, Esteban Borgonovo, actual titular del Aeropuerto de Rosario. Borgonovo estará acompañado por Rubén Fernández, empresario y presidente de la Cámara de Propietarios de Estaciones de Servicio, mientras que el tercer lugar estará ocupado por Miriam Abt, secretaria de Utedyc Rosario y que representa “a una mesa gremial en la que convergen más de 30 sindicatos locales”. Al cierre de esta edición, fuentes del PJ sumaban dos listas más: una encabezada por el farmacéutico Daniel Peresotti y otra por Emilio Rodes.
Un socialismo
El Frente Progresista Cívico y Social –como lo había anticipado– presentó una única lista de concejales para el 7 de agosto. El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Horacio Ghirardi, estará al frente de la nómina, seguido por la radical Daniela León, el socialista proveniente del movimiento universitario Pablo Colono, la abogada del mismo sector María Inés Jasienovicz, mientras que el quinto lugar fue para el militante barrial y ex detenido-desaparecido Juan Rivero, representante de los sectores sociales de la ciudad.
Si bien el PS selló un acuerdo el mes pasado con la UCR para reeditar una coalición que enfrente al PJ (como lo había hecho en 1995 y 1999 con la Alianza), no todos los sectores del radicalismo se sintieron representados por ese acuerdo y, algunos, decidieron presentar listas propias para dar batalla al interior del Frente.
Tres radicalismos
Entre los que llevan listas propias en la UCR están el edil Jorge Boasso, crítico absoluto del Frente. Bajo la denominación Movimiento de Participación para un Cambio Radical, el abogado encabezará la lista en procura de su reelección seguido por Graciela Garate, presidenta del Colegio de Arquitectos; Marcelo Ruiz, ex presidente del comité departamental y secretario de Empleo rosarino durante el gobierno de la Alianza, y Roberto Ferullo en cuarto lugar. “Buscamos polarizar la elección dentro del Frente”, sostuvo Boasso, “somos la lista radical por excelencia porque hemos marcado una línea muy delimitada, muy crítica del socialismo y de la Alianza. Vamos con la expectativa de darle un susto grande”, agregó.
Por otra parte, una lista apadrinada por el diputado nacional Alberto Beccani y llamada Gente por Rosario presentará al médico Gonzalo del Cerro, secundado por Pedro Andrisani y en tercer lugar María Lanza. “Es una lista del radicalismo proaliancista de los que no estamos con Boasso.
Tenemos una posición crítica pero somos proaliancistas”, explicaron desde el sector. Por último, el Nuevo Espacio Radical (NER), que preside el ex titular de la Federación Agraria, René Bonetto, también presentaba al cierre de esta edición una lista de candidatos propios al Concejo Municipal rosarino.
PPS cristiano
El Partido del Progreso Social (PPS), de Héctor Cavallero, cerró finalmente un acuerdo político con la Partido Demócrata Cristiano (PDC), vecinalistas e independientes, aunque no llegó a un entendimiento con el Partido de la Victoria (kirchnerismo) que preside Gerardo Rico y proponía como candidato al sacerdote Joaquín Núñez.
Así, la lista del Frente por la Justicia y el Progreso Social será la siguiente: Ricardo Marengo (PPS), Rafael del Pozo (PDC), Susana Olivé y Héctor Río (ambos del PPS).
Por su parte, el ARI oficializó la lista que encabezará el titular de la Asociación Civil La Comuna, Carlos Comi, quien estará secundado por Alberto Muñoz (de la Asamblea por el Derecho al Agua y secretario general del partido en Rosario). El tercer lugar será para Leticia Roderi.
El PDP, como se dijo, llevará tres listas: una de unidad encabezada por Luis Echeverri, seguido por Julio de Bernardi y Cristina Fusconi (secretaria de la junta departamental). Allí convergen las huestes de Natale y Favario. Otra lista, Edificando sobre la Verdad, estará encabezada por Verónica Mangino, militante social, seguida por el abogado Marcelo Bussoni y el ingeniero Hugo Yaccono. La tercer nómina oficializada está integrada por Claudio Bernasconi, Domingo Constantini y Marina Wysocki, y se llama Fundamento Rosarino.
Este contenido no está abierto a comentarios