Muestras y actividades en los Museos y el Centro Cultural Municipal
Las salas de exposición y Museos gestionados por el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Cultura, ofrecen diferentes muestras y actividades gratuitas para participar en vacaciones de invierno. En el Centro Cultural Municipal se desarrollan talleres para niños y adultos.
Dentro de la programación “Divertite en la Ciudad” que la Municipalidad organiza en estas vacaciones de invierno, se integran propuestas diversas en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (San Martín 2068), los museos César López Claro (Piedras 7352), del Teatro (San Martín 2020), de la Ciudad (Balcarce 1635), Museo del Colegio Inmaculada Concepción (Gral. López 2545) y el Centro Experimental del Color (Estación Belgrano, Bv. Gálvez 1150). Además, se realizan diferentes talleres de escritura y narrativa visual, en el Centro Cultural Municipal (Cortada Falucho 2450).
100 miradas
El Museo Municipal de Artes Visuales –en el marco de su 80º Aniversario- invita a realizar un recorrido por las diferentes disciplinas de las artes locales, a través de “100 miradas al arte santafesino. Tradición y Modernidad”, curada por el Dr. Jorge Taverna Irigoyen y la Prof. Raquel Garigliano. El Museo abre sus puertas de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20, sábados de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20, domingos y feriados de 17 a 20. De jueves a sábados, a las 16, habrá visitas guiadas y Espacio de Grandes Creadores, con actividades creativas para que participen los más chicos.
Otra opción para visitar –de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20, sábados de 9 a 12- es la exposición de fotografías “Permeabilidad”, de Aimé Luna, en el Museo César López Claro (Piedras 7352); que contó con la curaduría de Carla Tortul, y textos de Ana Cáneva, Nicolás Prus y la propia Aimé Luna.
Esta semana
El miércoles 13 a las 20, quedará inaugurada la exposición “Tipos Latinos 2016”, en el Centro Experimental del Color (Estación Belgrano, Bv. Gálvez 1150), integrada por 76 trabajos seleccionados en la 7º Bienal de Tipografía Latinoamericana. La muestra -coorganizada por Librería Letra.e, FADU-UNL y el Gobierno de la Ciudad- podrá recorrerse hasta el 7 de agosto, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20; y los sábados, domingos y feriados de 17 a 20. En este marco habrá talleres gratuitos, abiertos a todo público, con inscripción previa.
Para los más jóvenes, el Museo de la Ciudad invita a recorrer desde este jueves a las 17.30 “Ciudad Movida”, una exposición de instalaciones, objetos deportivos, fotografías, música, videos, textos y testimonios referidos a la práctica de deportes callejeros como skate, parkour y BMX. El mismo día de la inauguración y el jueves 21 de julio, de 17.30 a 20.30, se realizará “Mercado Urbano”, un ciclo de encuentros donde se darán cita grupos vinculados a la práctica de los deportes mencionados, así como también expresiones artísticas de la cultura urbana. Los horarios de visita son: lunes a viernes de 9 a 12, sábados de 9 a 14 y de 16 a 20, domingos de 16 a 20.
Por último, el próximo viernes quedará habilitada la muestra “Argentina un poema: 200 versos a 200 años de la Independencia” (fragmentos de poemas), en el Museo del Teatro, luego de su presentación en la celebración de los 200 años de Independencia. Se trata de “una propuesta para evocar, recordar y recrear el Bicentenario, a través de nuestros poetas y sus memorables versos. La Patria, versada en un diseño de voces contradictorias, pero necesariamente complementarias”. Podrá recorrerse de lunes a domingos, de 8 a 21.
Códigos del Arte Sagrado
Vale mencionar que en el Museo del Colegio Inmaculada se realizará esta semana la charla “Códigos del Arte Sagrado”, a cargo de Luis Quiroz. Será el viernes 15 a las 10, y en la misma se abordará la temática de la representación sagrada cristiana, tomando como centro el Arte Catedralicio Florentino donde conviven distintos períodos, estilos y pensamientos. En el marco que da la muestra de la II Bienal de Arte Religioso, Quiroz realizará “un breve análisis sobre las diferencias entre el Arte Sacro tradicional y el Arte Religioso heredado, que forma parte de nuestra identidad Latinoamericana”. Asimismo, “se analizará la concepción del artista en algunas etapas de la historia del Arte y su relación con Dios, ante el desafío de crear una obra Sagrada o la disyuntiva de crear para satisfacción personal”.
En el Centro Cultural Municipal
Las vacaciones también permiten disponer de un tiempo para realizar talleres, y en este sentido, el Centro Cultural Municipal, ofrece cuatro propuestas. Los martes, de 18 a 20, continúa el Taller artesanal de letras “El Obrador”, coordinado por Marta Coutaz y destinado a mayores de 18 años.
Los miércoles 13 y 20 de julio, y los sábados 16 y 23, de 10.30 a 12, Coutaz y Gisela Parano coordinan el Taller de Narrativa Visual “Armacuentos” relatos visuales, para niños de 8 a 12 años. Se trata de un espacio que articula recursos de la literatura con las artes visuales, en el que se proponen actividades para lograr la construcción final de un libro-cuento.
Los jueves 14 y 21 de julio, de 18 a 20, continuará el Taller “Clínica de escritura”, coordinado por JC Ramírez, en el que pueden participar personas mayores de 18 años. Se trata de una instancia teórico-práctica en la que se propone que los participantes generen textos propios para encontrar sus proyectos autorales, “que indaguen su propia voz y encuentren caminos consonantes con su búsqueda personal”.
Finalmente, los viernes 15 y 22 de julio, de 18 a 20, se realizarán los encuentros del Taller de Literatura y Cine “Justo al límite”, también para mayores de 18 años. En él, Ramírez guía a los participantes en el desarrollo de guiones cinematográficos a partir de textos literarios contemplando las características de ambas artes, sus diferencias y alcances.
Para más información se sugiere escribir un correo electrónico a [email protected], o llamar por teléfono al 4574158/9.
Hasta el 24 de julio
Para conocer toda la programación de Divertite en la Ciudad, se sugiere consultar la Agenda Ciudad (www.santafeciudad.gov.ar/agenda) disponible para dispositivos móviles.
Este contenido no está abierto a comentarios