MUNICIPALES RAFAELINOS ACEPTARON LA OFERTA SALARIAL
Tal como se preveía, los trabajadores municipales de Rafaela aceptaron la oferta final del intendente Omar Perotti. Este hecho, a su vez, motivó el levantamiento de las medidas de protesta. De esta manera, en el haber de marzo que comenzará a saldarse en los próximos días, ya estará aplicado el nuevo incremento, que provocará, como rasgo más importante, que ningún trabajador perciba como salario de bolsillo menos de $850 -valor actual de la canasta básica familiar-.
El conflicto, que comenzó hace 20 días atrás y se agudizó con la instalación en la plaza 25 de Mayo de una carpa de protesta -e incluso una olla-, tuvo un principio de acercamiento entre las partes en los últimos días de la semana pasada: las reuniones del viernes y del sábado dejaron la cancha preparada para el acuerdo final.
Así, se arribó al encuentro decisivo, desarrollado ayer a la mañana en el quinto piso del Edificio Municipal de esa ciudad, y que contó con la presencia del intendente Omar Perotti y de las secretarias Lilian Landa -Gobierno- y Marcela Basano -Hacienda-, por parte del DEM, y de Alejandro Mascardi y Adolfo Massari -secretarios general y adjunto del SEOM, respectivamente-, por parte de los trabajadores.
Al término del cónclave, Lilian Landa reconoció que se había llegado a un acuerdo, el cual había sido ratificado a través de la firma de un acta. Enseguida la funcionaria, y sin dejar de recordar que la negociación debía ser aprobada por los trabajadores en asamblea, explicó que “ha sido un gran esfuerzo para la Municipalidad el haber llegado a esta propuesta”. El esfuerzo, claro está, es bien mensurable: el DEM deberá invertir $1.800.000 extra hasta fin de año.
El acta-acuerdo, al que tuvo acceso LA OPINION, consta de 6 puntos. En el primero, el municipio y el SEOM acuerdan incrementar en un 5,34% “el salario básico con carácter remunerativo y bonificable”, y aplicar al jornal otra suba idéntica pero con “carácter no remunerativo no bonificable”. En ambos casos, el cálculo se realiza en base a los haberes de febrero de este año. Con este aumento del 10,68%, un trabajador con categoría mínima percibirá un incremento total del orden de los $75 -$37,50, la mitad, irá al básico-.
Pero la cuestión no termina allí, ya que el segundo punto establece otro aumento, a aplicarse a partir del mes de junio, del 3,56% -también a dividir en partes iguales entre remunerativo y no remunerativo-. Con este agregado, que significará un plus de 25 pesos, el aumento definitivo para el personal contemplado en la categoría mínima será de $ 100.
Ahora bien, si tiempo atrás los sindicalistas del SEOM afirmaban que un empleado municipal con categoría mínima percibía una salario de bolsillo de $ 700, y el aumento será de $ 100, ¿cómo se llega a los $ 850? La respuesta está en el mencionado primer punto, donde el municipio se compromete a “garantizar (…) una retribución mínima, neta de descuentos obligatorios, de $ 850”, a través de una “asignación compensatoria no remunerativa no bonificable”.
HASTA JUNIO
Más allá de la cuestión económica, en el acta-acuerdo se contemplan otros aspectos. En el cuarto punto, por ejemplo, se determina que el acuerdo “tendrá vigencia hasta junio de 2006 inclusive”, y que durante la primera quincena de julio “se retomará el análisis de las variables con incidencia en la composición de los haberes”. Y en el sexto, por último, se establece la conformación de una comisión, que deberá analizar “las relaciones laborales la reorganización de la estructura municipal, el llamado a concursos, la reubicación de agentes según las necesidades del servicio y la readecuación de los horarios de la jornada laboral”. Esta comisión empezará a funcionar en abril.
APROBACIÓN Y ALEGRÍA
Claro que el acta-acuerdo definido ayer por la mañana, debía ser aprobado por las bases en la asamblea extraordinaria de la tarde. En las instalaciones del SEOM, y con una presencia masiva -cerca de 400 personas-, una inmensa mayoría avaló la propuesta. Esto fue motivo de alegría para los sindicalistas. “La gente por aclamación aprobó la propuesta”, expresó Alejandro Mascardi, quien no dudó en afirmar que el conflicto “fue positivo porque, al margen del acuerdo que hemos alcanzado, llegamos a establecer una unión entre todos los empleados municipales, sin importar la jerarquía ni la condición de trabajo. En esta lucha se encontró el personal jerarquizado con el que se encarga de la recolección domiciliaria”.
Tras la aprobación, alrededor de las 20, un grupo de trabajadores se dirigieron hacia la plaza 25 de Mayo, y rápidamente retiraron la carpa de protesta. Ahora, sólo resta que el intendente Perotti, firme el decreto ratificatorio del acta-acuerdo, lo cual habilitaría la liquidación de los sueldos.
Este contenido no está abierto a comentarios