A los 80 años
Murió el periodista y escritor Mario Mactas
Su fallecimiento se produjo en la clínica Favaloro, donde ingresó por una neumonía.
El periodista y escritor Mario Mactas murió este sábado a los 80 años tras permanecer internado en la Fundación Favaloro por una neumonía. Su fallecimiento genera conmoción en el ambiente cultural, literario y mediático argentino, donde era considerado una figura clave del pensamiento crítico.
Nacido en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944, construyó una trayectoria inclasificable, movido por la curiosidad, la belleza de las palabras y la necesidad de pensar libremente. Desde joven se acercó al periodismo, una vocación que eligió tras breves pasos por Medicina y Filosofía. Para él, el periodismo era “una rama del arte”. Así lo ejerció.
De la radio a los libros, siempre con estilo propio
Durante más de 20 años, fue un nombre imprescindible en Radio Continental, donde condujo ciclos en distintas franjas horarias. En televisión brilló con su columna “El Toque Mactas” en TN, espacio que también replicó en blog. También integró el programa A ciencia cierta junto al doctor Daniel Stamboulian, en la señal Metro.
Mactas fue colaborador de medios como La Nación, además de participar en distintos espacios gráficos y audiovisuales tanto en el país como en el exterior. Su prosa —irónica, elaborada, elegante— se volcó también en una serie de libros que combinaban el ensayo agudo con la ficción literaria.
Entre sus títulos más recordados figuran Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista y Así como tiemblan las piernas de mi amada. También escribió Las perversiones de Francisco Umbral, en su etapa como residente en España.
Puede interesarte
Una vida vivida con intensidad intelectual
Además de vivir en Bogotá y Francia, residió una década en España, donde colaboró con revistas como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Fue director de la Gaceta Ilustrada, crítico literario, entrevistador y conductor radial junto a Pilar Eyre. En ese país también distribuyó en círculos cercanos su poemario Demasiados caballos.
Fue Premio Konex 2007 por su labor en la década anterior y Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. En los años setenta, Mactas fue uno de los pioneros en cambiar el perfil de las emisoras AM, aportando inteligencia y creatividad al medio radial.
En una de sus últimas entrevistas, reflexionó: “Lo mejor que puede hacer un periodista es pensar. No para imponer, sino para incomodar”. Esa incomodidad lúcida fue su marca.
Con su muerte, se apaga una voz inclasificable, elegante y crítica. Pero queda viva su obra, su estilo, y esa forma única de decir, entre el arte y la ironía, lo que pocos se animaban a decir.