Conmoción
Murió Luvi Torres a los 36 años: música, lucha y legado eterno

La artista falleció tras una larga batalla contra el cáncer. Su voz y energía dejan una huella imborrable.
La música argentina está de luto. Lucina “Luvi” Torres, cantante y compositora nacida en Córdoba y referente del folklore contemporáneo, falleció a los 36 años tras luchar durante dos años contra un cáncer agresivo. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y conmocionó a todo el ambiente artístico.
La artista dejó una hija preadolescente, una trayectoria valiente, y una propuesta sonora que desbordaba raíces, ancestralidad y experimentación. Su deceso fue acompañado por profundos mensajes de afecto, como el que expresó el reconocido músico Lito Vitale, con quien compartió escenario y grabaciones.
Una carrera marcada por la raíz y la innovación
Desde los 8 años, Luvi Torres se formó en canto lírico, pero fue en el folklore donde encontró su voz propia. En sus composiciones fusionaba canto ancestral, rock, pop y sonoridades nativas, lo que la convirtió en una pionera del estilo étnico contemporáneo.
Participó de proyectos oficiales de alto impacto: en 2019, fue parte de la orquesta dirigida por Vitale que interpretó el Himno Nacional con instrumentos autóctonos en la Casa Rosada durante la asunción del presidente Alberto Fernández, y en el acto oficial del Monumento a la Bandera en Rosario.
También compartió escenario con artistas como Miss Bolivia, explorando una música que, además de sonar, curaba y movilizaba.
Puede interesarte
El recuerdo de Lito Vitale
En diálogo con Noticias Argentinas, Lito Vitale expresó: “Fue una amiga talentosa, llena de luz y creatividad. Venía luchando con su enfermedad desde hace tiempo, con fe y mucha consciencia de las energías positivas”.
El pianista agregó: “Su final fue triste, pero lo transitó con consciencia, lo que no disminuye el dolor de todos los que la queremos y extrañamos. Cuando fallece un artista, tenemos la revancha de su obra, que queda para siempre”.
Y cerró con un mensaje emotivo: “Los que compartimos su música y su energía hermosa, sabemos que nos dejó en paz y que le dejó enseñanzas a su hija”.
Una obra que sigue viva
El INAMU, al anunciar su fallecimiento, destacó que Luvi “fusionó el canto ancestral con instrumentos nativos, como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el bichito cordobés, muy presente en sus creaciones”.
Entre sus trabajos discográficos se encuentran los álbumes “Ser el agua” y “Uoaei”, el EP “Transelementes”, y diversos sencillos disponibles en sus redes y plataformas digitales.
Además, fue creadora de Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a la sanación a través del canto, donde promovía el arte como vía de transformación espiritual y emocional.