Nación trabaja para realizar obras de canalización
Lo aseveró el Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería del gobierno que encabeza Mauricio Macri, en virtud de la situación que atraviesa nuestra provincia. Observó que son frágiles los sistemas productivos, que falta infraestructura y que la lechería “está atada con alambre”.
Mientras el buen clima continúa en nuestra región, los efectos de las abundantes precipitaciones aún motivan preocupación y alerta, particularmente, en el sector productivo. Habida cuenta de la coyuntura, Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería de la Nación, señaló –esta mañana, en contacto con LT10– que durante la víspera pudo recorrer la zona comprendida por los departamentos Castellanos y Las Colonias.
“La cuenca central cordobesa santafesina implica casi el 40 % de la leche del país”, indicó y observó que allí se acumuló “mucha agua”. “La lechería está atada con alambre, hay fragilidad de los sistemas productivos, hay falta de infraestructura y la necesidad de trabajar juntos para recuperar la estructura en términos de sistema de canales, caminos, porque no hay política agropecuaria que pueda llevarse adelante con la fragilidad que estamos teniendo”, expuso el funcionario nacional.
En cuanto a la lechería, Sammartino distinguió “la adversidad climática de lo que viene desarrollándose en términos de política lechera. Esperábamos que la agenda de 2017 fuese más productiva, de recuperación. La producción se venía recuperando gracias a la mejora en la rentabilidad en el precio”. Al respecto, precisó que el año pasado se hablaba de “un precio del productor tambero de 2,40 pesos y la participación del productor en el precio final de góndola apenas arañaba el 20%”. En la actualidad, “el precio del productor promedio de 4,70 pesos y la participación del productor en el precio final alcanza ya el 30 %”.
Con relación a la declaración de emergencia, se estableció que se posterguen los impuestos, los vencimientos bancarios, se dispara una línea de créditos de emergencia y “un acuerdo entre Nación y provincia para aportar un fondo para aquellos productores que no tienen acceso a créditos”. Más allá de la propia situación de la emergencia, el responsable del área de Lechería recalcó que “la Nación está comprometida y viene trabajando con Córdoba y Santa Fe en el ámbito de recursos hídricos para financiar obras que tienen que ver con la canalización. La demanda del productor –subrayó– es ‘no quiero que me vuelva a pasar esto’, entendiendo que hay un cambio climático”, sintetizó.
Este contenido no está abierto a comentarios