Noche de discos originales en Rosario
Donde hubo fuego, cenizas quedan. El popular refrán es el leitmotiv de La Noche de las Disquerías, una movida que se desarrolla hoy en la ciudad, por la cual las disquerías permanecen abiertas hasta la medianoche con la intención revivir aquel apasionado romance que alguna vez existió entre el público, los discos y las disquería. Una especie de triángulo amoroso que hoy sobrevive de los recuerdos y espera, esta noche, poder celebrar un reencuentro con descuentos, recitales en vivo y hasta la presencia de artistas locales que harán las veces de “consejeros” a la hora de elegir un título original.
La movida, que ya tuvo sus noches en Buenos Aires en dos oportunidades, es organizada por Capif, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina. A pesar de que se busca que los amantes de la música se reencuentren con la música como un arte y se acerquen a sus autores, el objetivo principal es atacar la piratería con un arma todavía poderosa: la alta fidelidad que sólo pueden proporcionar los discos originales. Desde las disquerías, los propietarios ven con entusiasmo la iniciativa y analizan el fenómeno del mp3. Sin embargo, existen músicos que apuestan a la gran red y consideran absurdo pretender que el mundo de los sonidos no sea atravesado por la web. Una experiencia local que hace la diferencia es Planeta X.
Rotation por las disquerías
Las disquerías se mantienen abiertas hasta la medianoche con la intención de captar el mayor público posible. No sólo se esperan descuentos que parten del 10 por ciento sino que además habrá música en vivo y la presencia de compositores e intérpretes que firmarán discos y darán consejos a quienes busquen algo nuevo o diferente para llevarse a casa.
Participarán Franco Luciani, Viviana Pozzebón, Esteban Morgado, Bonzo Morelli, Pepe Taljame, Ezequiel Tibaldo de Dios salve a la reina, Pablo Pinto de Cielo Razzo y Franco Mascotti del grupo Austria, entre otros.
“El nivel de piratería es altísimo”
Cecilia Sivori está a cargo de la comunicación en Capif. En una entrevista con Rosario3.com, sostuvo que Rosario es la primera ciudad del interior en tener su noche de disquerías. “Se trata de una acción en principio romántica, poder recuperar la mística de las disquerías, donde alguien te hace recomendaciones, te guía en tu compra. Pero también buscamos promover la venta legal de discos”, señaló.
De acuerdo a las cifras del organismo “la piratería llega al 60% del mercado físico” es decir “6 de cada 10 discos en Argentina son truchos”. En tanto, en el mercado digital “asciende al 99 por ciento”. Cada vez más y más gente opta por buscar música a través de programas como el E-Mule, Torrent o Ares y también recurriendo a la descarga directa.
“Una de las maneras de combatir este nivel altísimo es fomentar el mercado legal, la piratería es incontrolable en Internet, más si no hay colaboración de los proveedores”, observó al tiempo que destacó que tanto Inglaterra como Francia poseen leyes a través de las cuales a la tercera vez que se advierte que un usuario descarga ilegalmente, se procede a la interrupción de su conexión a la web.
La vuelta a las bateas a pesar de la descarga
Music Shop se sumó a la invitación de Capif y este jueves promete exhibir precios rebajados para los clientes. Juan Manuel Joaquín, su dueño, calificó de positiva la movida a la hora de “recuperar la venta de discos en contra de la piratería pero también plantear el reencuentro entre la gente, el disco y el artista. Se trata de volver a encontrarse con el formato, con la disquería”, dijo a Rosario3.com.
Para Joaquín es importante “darse cuenta el sentido que tiene comprar lo original, es como tener fotocopias en vez de un libro”, comparó e insistió: “Hay que poder empezar a valorar la cosa cultural que encierra un disco, la gráfica, lo que se expresa”.
Consultado acerca de la influencia de Internet en el consumo musical, reflexionó: “La música no es sólo un ringtone, la cosa no pasa tanto por si el legal o ilegal. La gente quiere un tema y lo encuentra en la web, antes la industria le daba el simple, hoy no, pero está la piratería, el mp3. Capif apunta a dejar de pelear contra eso y busca mejorar el formato, es lo mismo que le pasó al cine que debió reinventarse ante la televisión. En un momento el CD revolucionó el mercado y hoy se vuelen a hacer vinilos.
En cuanto a las pérdidas económicas que esto conlleva a su negocio, precisó: “Nosotros no vendemos lo masivo, no vivimos de eso. Por algo Musimundo desapareció. Nunca fuimos eso, trabajamos con la gente especializada, gente que colecciona discos. La piratería afecta a todo el mundo pero no tanto a nosotros”.
Algo parecido experimenta Puchi Arce, el dueño de Utopía, quien destacó: “La idea de esta movida es paliar lo impersonal que ha vuelto la música con Internet”. De acuerdo a lo que expuso la descarga ilegal no afectó demasiado las ventas: “El tipo que viene a Utopía es exquisito, no le interesa el tipo de música popular, quiere el librito, saber quién produjo el disco y la historia que hay detrás. Internet no puede reemplazar el objeto, el disco, que en sí es coleccionable”.
Pablo Pino, el líder de Cielo Razzo participará, dando consejos y firmando discos en Music Shop aunque admitió que también aprovechará para comprar discos más baratos. “Es una oportunidad de promocionar el disco que está tan baqueteado”, sostuvo y analizó: “La piratería, por un lado, ayudó a que muchos grupos sean escuchados, la gente que compra discos sigue comprando, aunque se compra cada vez menos por una cuestión de precio”.
Luego, dejó en claro que su presencia no significa “un apoyo al circo millonario de las discográficas. Creemos que es bueno que se compren discos por las bandas”.
Este contenido no está abierto a comentarios