NUEVA SUBA DEL PRECIO DE LA HACIENDA EN LINIERS
Ni la elevada cantidad de vacunos que ingresaron esta mañana en el Mercado de Hacienda de Liniers -superó en más de 1000 cabezas al ingreso promedio de los lunes- ni la prohibición para concretar las llamadas “ventas al oído” pudieron evitar que el precio de la hacienda iniciara la semana con una suba promedio del 2,6 por ciento.
Así se desprende del índice novillo, el indicador que marca la tendencia de los precios en el Mercado de Hacienda de Liniers y que hoy cerró en 2,60. Ingresaron 5653 animales, unas 1300 cabezas que el promedio de los lunes, que este año se ubica en 4353 vacunos.
Tampoco la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para garantizar que todas las operaciones se concreten vía subastas logró enfriar el mercado. En el Gobierno tomaron con cautela lo sucedido esta jornada, ya que consideran que es demasiado pronto para evaluar el impacto de la medida.
Desde la CNDC indicaron a LANACION.com que la plaza operó “normalmente” y que no se registraron dificultados. “Todos vendieron en remate”, dijo la fuente. Para controlar la implementación de las restricciones, hoy estuvieron en el mercado el presidente de la CNDC, José Alberto Sbatella, y uno de los vocales, Humberto Guardia Mendonca.
En la misma línea se pronunció el presidente de la plaza ganadera, Roberto Arancedo. Según afirmó, el mercado operó con normalidad y la prohibición para utilizar la modalidad “al oído” no afectó para nada el desempeño de las operaciones de compraventa. “Esto no afecta para nada el desempeño del mercado, pese a que cambia la modalidad de ventas. Hoy no hubo problemas al respecto. Si bien hubo algunas demoras, todo funcionó perfectamente”, explicó Arancedo, según consignó la agencia DyN.
La suspensión de la modalidad de ´venta al oído´ de la hacienda fue dispuesta por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia con el objeto de dar una mayor transparencia a la compraventa de ganado en los corrales de Mataderos, luego de que el presidente Néstor Kirchner calificara de “pícaros” a los consignatarios.
Insistencia. Arancedo volvió a cargar contra el peso mínimo de faena al afirmar que reducir “hasta septiembre” el peso mínimo de 280 a 260 kilogramos para los animales que se comercialicen en Liniers permitiría “ayudar” para que se mantenga la oferta y así no afectar los precios de la hacienda en la plaza.
“Si se puede bajar el nivel de faena a 260 kilos para los animales, hasta setiembre, esto va a ayudar a mantener la oferta”, explicó Arancedo.
El presidente del Mercado de Liniers manifestó además que la adopción de un mercado electrónico para la carne “es muy difícil de adaptarlo, ya que no hay valores índices para porcinos y/o lanares”.
Para Arancedo, la sistematización de la plaza se vería impedida por cuestiones tales como la extensión geográfica y la falta de infraestructura en los campos, ya que en muchos establecimientos aún no cuentan con luz eléctrica. “Por ello, informatizar la ventas realizadas día a día, suena casi imposible”, expresó.
Este contenido no está abierto a comentarios