NUEVO REVÉS PARA EL ASESINO DE POCHO LEPRATTI
La Cámara Penal de Rosario rechazó un planteo hecho por el agente policial condenado por el crimen del militante social Claudio Lepratti para que el caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia. La defensa del policía Esteban Velázquez había presentado un recurso cuestionando la constitucionalidad del fallo que le dio 14 años de cárcel por el homicidio. Pero tres jueces rechazaron el pedido al considerar que la sentencia no fue arbitraria.
El recurso de inconstitucionalidad fue presentado por el abogado del policía que está condenado por el homicidio de Lepratti, ocurrido el 19 de diciembre de 2001 en medio de la convulsión social previa a la caída de Fernando de la Rúa. El planteo cuestionaba por “arbitrario” el fallo que condenó al policía y señalaba que hubo pruebas favorables al efectivo que no se tuvieron en cuenta.
La solicitud fue formulada ante la Sala IV de la Cámara Penal, integrada por tres jueces que habían confirmado la condena contra Velázquez. Sin embargo, los camaristas Rubén Darío Jukic, Guillermo Fierro y Antonio Paolicelli rechazaron el reclamo al entender que no se violaron principios constitucionales cuando condenaron al agente. De todos modos, la defensa de Velázquez aún tiene una alternativa para acudir a la Corte. Puede presentar una queja ante ese tribunal que, si es aceptada, permitirá otra revisión del caso.
Esteban Ernesto Velázquez fue condenado a 14 años de prisión, en agosto de 2004, como autor del homicidio de Lepratti. El juez de Sentencia Ernesto Genesio le impuso entonces la obligación de resarcir en 170 mil pesos a la familia de la víctima; una obligación a afrontar en forma solidaria con el Estado santafesino. En el mes de octubre pasado, la Sala IV confirmó la condena penal aunque redujo a 145 mil el monto de la indemnización.
Tras ello, el abogado del policía presentó un recurso que, según fuentes de la causa, acusaba de “arbitraria” a la sentencia porque a criterio de la defensa no se habían valorado pericias favorables a Velázquez. El reclamo fue rechazado por los abogados de los familiares de Lepratti, Carmen Maidagan y Federico Garat. Ahora la Cámara lo rechazó “por cuestiones formales”. Los jueces sostuvieron que para considerar a un fallo arbitrario no basta el mero disenso en la valoración de la prueba, sino que debe existir una clara violación a normas constitucionales.
Claudio Pocho Lepratti trabajaba como ayudante de cocina en el comedor de la escuela José Serrano, de Caña de Ambar y España, en el barrio Las Flores. Era profesor de filosofía, ex seminarista y trabajaba con grupos de jóvenes humildes de barrio Ludueña. El 19 de diciembre de 2001, en medio de la convulsión social que afectaba al país, se encontraba en la terraza de la escuela observando los disturbios del barrio, cuando un patrullero del Comando Radioeléctrico de Arroyo Seco pasó por el lugar y, tras un pedido de Lepratti para que “no tiraran”, dos efectivos bajaron y le dispararon. Para la Justicia, fue Velázquez el autor del disparo letal.
Este contenido no está abierto a comentarios