OBEID INAUGURÓ OBRAS EN LA PISTA DEL AEROPUERTO DE ROSARIO
El gobernador señaló que “Rosario se merece esto no solo porque es la segunda ciudad de la república sino porque se ha transformado en un ejemplo para el país” y confirmó la intención de que el aeropuerto internacional Islas Malvinas sea”una alternativa a Aeroparque y Ezeiza” cuando por razones climáticas no puedan partir vuelos desde esas aeroestaciones.
Del acto participaron también la vicegobernadora María Eugenia Bielsa; el ministro de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, Alberto Hammerly; el titular del directorio del aeropuerto internacional Rosario, Esteban Borgonovo; el presidente del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Horacio Oréfice, entre otras autoridades.
Obeid indicó que las obras inauguradas formaban parte de “un programa perfectamente definido y que comenzamos a ejecutar al inicio de esta segunda gestión” al frente del ejecutivo santafesino y enumeró la remodelación total del aeropuerto, de cuya inauguración participó el presidente de la nación, Néstor Kirchner; las mejoras en todos los sistemas de seguridad que lo hacen “uno de los más seguros del país”, mencionó la obra hoy inaugurada y en “esta tercera etapa las obras que estamos realizando del distribuidor que conectará al aeropuerto con la avenida Jorge Newbery, con la ruta nacional Nº 9 y con la autopista a Córdoba”. Para estas obras se totaliza una inversión de alrededor de 40 millones de pesos.
El gobernador dijo sobre las obras, que “no tendrían sentido si no se hubiera diseñado una política para romper el aislamiento para este aeropuerto y otros de la provincia” y, en este sentido, apuntó la decisión del gobierno provincial de subsidiar el combustible para que empresas privadas aéreas comiencen a realizar diariamente vuelos que unan a esta ciudad con Buenos Aires, Córdoba, Rafaela y Santa Fe.
Por su parte, Borgonovo consideró que es “una obra fundamental que básicamente nos permitirá seguridad y mantener la continuidad de las operaciones” y culminó que se enmarca en “la continuidad de un elenco de obras que estamos realizando para mejorar la calidad de prestación y servicio” de la aeroestación.
La obra inaugurada comprende trabajos de reacondicionamiento y mantenimiento de los pavimentos de hormigón armado del tramo de 600 metros perteneciente a la cabecera norte de la pista de aterrizaje, incluyendo sus márgenes pavimentados y demandó una inversión de 3.239.690,30 pesos que fue financiada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Este contenido no está abierto a comentarios