Ocasa lanza el primer sistema de mail inviolable
Se trata del Check Mail, un sistema íntegramente desarrollado por argentinos que representa una nueva herramienta de comunicación, en principio para ser utilizada por las empresas pero con la posibilidad de convertirse en un elemento masivo en un lapso no mayor a cinco años.El producto se basa en la rapidez del e-mail pero le asegura la inalterabilidad del contenido otorgando a quien envía un mail garantías de inviolabilidad.Con el Check Mail, Héctor Colella hizo su reaparición pública en el país, donde dejó de residir hace ya algunos años, pero al que piensa regresar “cuando mis hijos me lo permitan”, tal como dijo durante la presentación de esta nueva herramientacomunicacional.Se puede decir que el Check Mail es el nuevo hijo pródigo de OCASA, compañía con la que Colella hoy está presente en diez países, factura u$s 95 millones anuales y emplea a 800 personas.Para su desarrollo OCASA invirtió u$s 1,5 millón en una primera etapa. Pero piensa desembolsar u$s 8 M en total porque el producto se ofrecerá en todo el mundo. “Gracias al Check Mail, el correo electrónico pasará a ser un elemento que permanezca en el tiempo, dándole al remitente la tranquilidad de que su envío es una pieza inviolable y segura y ofreciendo una comunicación corporativa más eficiente, rápida y confiable”, agregó Colella.Se estima que el costo de cada envío por Check Mail oscilará entre $0,90 y $1,20, un valor inferior al de cualquier carta certificada, pero con la garantía de entrega de los documentos enviados electrónicamente. Y con la reducción de costos internos de las compañías en papel, organización y logística se convertirá en un importante elemento de ahorro para las empresas. “Igual, no queremos competir con otros servicios de comunicación sino ser una opción diferente de las tradicionales”, advirtió Colella.Durante el lanzamiento del nuevo sistema, los ejecutivos de OCASA remarcaron las falencias del e-mail: es intrínsecamente volátil; no hay certeza de envío y de entrega; se puede perder la información o los archivos. “El Check Mail elimina la incertidumbre de las comunicaciones electrónicas, le otorga certeza al e-mail y crea un vínculo entre el remitente y el destinatario, que es precisamente OCASA”, agregó Colella.De este modo, la empresa le asegura a sus clientes que quien envíe el mensaje electrónico podrá saber si el destinatario lo recibió, lo abrió y lo leyó, y hasta si lo rechazó o aceptó. Check Mail garantiza a sus clientes que el documento enviado está protegido bajo estrictas normas de seguridad informática. Es más, su contenido se guardará en servidores instalados en Buenos Aires, Miami y Chicago por un lapso nunca menor a los cinco años. “El Check Mail guarda contenidos, textos y adjuntos, la identificación del remitente y el destinatario, la fecha y hora del envío, de la recepción o del rechazo; es amigable y veloz; ahorra costos; posee una biblioteca de back up”, explicó Colella, quien en la presentación estuvo acompañado por tres de sus seis hijos y por su hermano Pablo, también ejecutivo de OCASA.Para acceder al Check Mail hay que ingresar al site de Internet checkmail.ocasa.com. Una vez allí, se debe utilizar una contraseña para ingresar a una página con igual formato que el de un mail. Luego se llenan unos datos y se envía sin identificar al destinatario (lo cual hace OCASA). El destinatario, al recibirlo, tendrá tres opciones: recibirlo, rechazarlo o devolverlo. Sólo podrá ingresar al contenido del mail si lo acepta.“Además, el Check Mail también podrá ser tomado como prueba legal y para validar cualquier compra electrónica”, agregó Colella, quien este año impulsará la apertura de diez sucursales más de OCASA en el país y que se mostró “feliz” con una de las últimas apuestas de la empresa: el transporte de divisas y metales preciosos, que ya presta en Latinoamérica, Suiza, Nueva York y Miami.
Este contenido no está abierto a comentarios