OFICIALMENTE SE RECONOCIÓ QUE HUBO VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN HELVECIA
A horas de cumplirse los 30 años de la última dictadura militar, por primera vez se reconoce, de parte de esa Dirección, que hubo violaciones de los derechos humanos en la localidad de Helvecia, provincia de Santa Fe.
“Después de una investigación que nos llevó más un año estamos en condiciones de afirmar que se violaron los derechos humanos”, comenzó diciendo Galarza. Y agregó: “El fondo de la cuestión era por cuestiones comerciales, esta es la otra cara de la dictadura. Se reprimió a un montón de personas que quedaron en la ruina en el sentido económico y los que habían reprimido con las fuerzas policiales en su momento quedaron con lo que era el negocio de esas personas”.
Aclaró que hubo muchos “damnificados que se dedicaban a la venta del cuero, esa su forma de vida, era su trabajo”.
Más adelante, a través de un diálogo con el programa “Cada loco con su tema” (LT10), manifestó: “Lo que primero nos llamó la atención es que había una causa judicial que terminó cerrada dos o tres meses después, sobreseyendo a la mayoría de los implicados por evadir impuestos nacionales y provinciales. Nos llamaba la atención que haya sido por esa sola causa, teniendo en cuenta el momento que vivía por esos años el país”.
¿Esa comisión que llegó a Helvecia inventó una causa, detuvo y torturó a esas personas y luego se quedó con el negocio?
Sí, esa es la conclusión que sacamos luego de más de un año de investigación y con más de 40 entrevistas que hicimos en la zona.
-La mayoría de los entrevistados coincide en destacar la figura de quien era por ese entonces el interventor comunal –Duilio Pignata- como partícipe en todo esto.
Al menos partícipe por omisión, ya que estando al tanto de esa situación no hizo nada.
Hay una deuda y una causa que tiene el Estado con mucha gente que estaba en relación de dependencia con el Estado durante el proceso, y ellos fueron dejados de lado, ¿Cuál es la postura de la secretaría?
Más allá de la forma por el cual esas personas quedaron cesantes a partir de 1976, que fueron delitos de lesa humanidad, entendemos que es un delito imprescriptible, por lo tanto no vence. En ese sentido entendemos que el gobierno tendría que considerarlos y ser vueltos a la administración pública, como ocurrió hoy en la Municipalidad de Santa Fe.
Este contenido no está abierto a comentarios