Tragedia aérea en África
Once turistas murieron en un choque de avión en Kenia: investigan si el mal clima fue la causa
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/accidente_de_avion_en_kenia_1.png)
El vuelo se dirigía a la reconocida Reserva Maasai Mara cuando perdió contacto con la torre de control. La nave se incendió tras el impacto y no hubo sobrevivientes.
Un trágico accidente aéreo en Kenia dejó once personas muertas, entre ellas varios turistas europeos, luego de que un avión de la aerolínea Mombasa Air Safari se estrellara en una zona montañosa y boscosa del condado de Kwale, en la costa del país africano.
El siniestro ocurrió cerca de las 5.30 de la madrugada del martes, bajo intensas lluvias que azotaban la región. El avión, un Cessna Caravan, había despegado minutos antes desde el aeródromo de Diani, un enclave turístico a orillas del océano Índico, rumbo a la Reserva Nacional Maasai Mara, uno de los destinos más visitados de África.
De acuerdo con la información oficial, a bordo viajaban ocho turistas húngaros, dos alemanes y el piloto keniano. Minutos después del despegue, la aeronave perdió comunicación con la torre de control. Pese a los intentos de contacto durante media hora, no se obtuvo respuesta y se inició una búsqueda de emergencia.
El comisionado del condado de Kwale, Stephen Orinde, confirmó que el avión se estrelló y se incendió por completo, dejando los restos totalmente calcinados. “Los equipos de rescate encontraron cuerpos irreconocibles entre los escombros”, explicó a la agencia Associated Press (AP).
La Autoridad de Aviación Civil de Kenia había informado inicialmente que el avión llevaba doce ocupantes, aunque la aerolínea y las autoridades locales luego confirmaron la muerte de once personas, coincidiendo con la lista de pasajeros.
:format(webp):quality(40)/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/accidente_de_avion_en_kenia_2.png)
Una ruta turística bajo la lupa
El vuelo siniestrado conectaba Diani con la Maasai Mara, una de las rutas aéreas más utilizadas por turistas internacionales que viajan a Kenia para presenciar la migración anual de ñus, un espectáculo natural que atrae miles de visitantes cada año.
La tragedia reavivó el debate sobre la seguridad aérea en el país africano. Según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Kenia se encuentra por debajo del promedio mundial en investigación de accidentes, lo que genera preocupación sobre los controles en vuelos turísticos.
Las primeras hipótesis apuntan a que las fuertes lluvias y la baja visibilidad fueron factores decisivos en la caída del avión. Los equipos de investigación continúan trabajando en el lugar para determinar si hubo fallas técnicas o errores humanos.
Puede interesarte
Antecedentes recientes
El siniestro es el cuarto accidente aéreo registrado en Kenia durante 2025. En enero, una aeronave ligera cayó cerca del aeropuerto de Malindi, provocando tres muertes en tierra; en marzo, un avión escuela se accidentó en Taita-Taveta; y en agosto, un jet sanitario de la organización AMREF se estrelló en el condado de Kiambu, dejando seis víctimas fatales.
La repetición de estos episodios preocupa tanto a las autoridades locales como a la industria del turismo, uno de los pilares de la economía keniana.

