OTAN AMENAZA A BIELORRUSIA CON CONGELAR LAS RELACIONES
“La OTAN practicará una política que aliente reformas. No negociará con aquellos que participan en la represión del pueblo bielorruso”, señala una declaración del Consejo de la Alianza Atlántica emitida hoy en Bruselas.
La OTAN criticó las recientes elecciones presidenciales en el país e informó que ha comenzado “con una revisión cuidadosa de sus relaciones con Bielorrusia, para averiguar cómo la Alianza puede apoyar de mejor manera las actitudes democráticas y el estado de derecho en este país”.
Bielorrusia pertenece a la “asociación de paz” desde 1995.
En su declaración, la Alianza “condena y lamenta” la violenta actuación de las autoridades bielorrusas “contra manifestantes civiles, que protestaban pacíficamente contra la violación de sus derecho a una elección democrática”.
La OTAN también criticó duramente la detención de opositores antes y después de los comicios del 19 de marzo. Según la Alianza, los miembros de la “asociación para la paz” se comprometieron con los principios de una sociedad democrática, la renuncia a la intimidación y la mantención de principios del estado de derecho.
“La violación del derecho de reunión y la libertad de expresión, así como el abuso de las fuerzas de seguridad de un país asociado son motivo de profunda preocupación”, se indicó.
La pertenencia de Uzbekistán está suspendida de hecho, aunque aún no ha sido decidida oficialmente. Luego de las fuertes críticas de la OTAN a Uzbekistán por la masacre de opositores en Andiyán en mayo de 2005, el país dejó de participar en las consultas sobre cuestiones de seguridad en la “asociación para la paz”. Uzbekistán también prohibió a varios miembros de la OTAN el uso de aeropuertos uzbekos para operativos en Afganistán.
A la “asociación para la paz” pertenecen actualmente Albania, Armenia, Ayerbaiyán, Croacia, Macedonia, Finlandia, Georgia, Irlanda, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Austria, Rusia, Suecia, Suiza, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán y Bielorrusia.
Este contenido no está abierto a comentarios