OTORGAN 46.000 BECAS PARA ALUMNOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
El Ministerio de Educación de Santa Fe anunció que en la provincia se distribuyen 34.000 becas nacionales y 7000 becas provinciales destinadas a alumnos de tercer ciclo de educación general básica, que se suman a otras 5.000 distribuidas en el área de educación especial y en los programas de Fortalecimiento de la Educación Técnico-Profesional, en Volver a la Escuela y Volver a Estudiar. Las del orden nacional abarcan alumnos de 8º y 9º año mientras que las provinciales incluyen también a alumnos de 7º año.
SEGUIMIENTO DE MATRÍCULAS
Este tramo educativo constituye la etapa de mayor riesgo de repitencia y abandono. Por este motivo, el Ministerio de Educación de Santa Fe ha realizado un sostenido seguimiento de los movimientos de matrícula en estos años de la educación obligatoria, identificando los núcleos de mayor vulnerabilidad.
El trabajo para garantizar la permanencia de los alumnos en la escuela con una fuerte apuesta a que concluyan la educación obligatoria con buenos niveles de aprendizaje incluye: capacitación docente situada en la escuela, fortalecimiento de las tutorías de alumnos, equipos interdisciplinarios de apoyo escolar y las becas escolares distribuidas con criterio estratégicos.
Se han identificado 56 escuelas de máxima prioridad en la atención conforme los índices de pobreza de su población escolar, diagnosticados por la propia institución como de impacto en el 100% del alumnado. En estas escuelas las becas de tercer ciclo de educación básica incluirán a la totalidad de los adolescentes que lo cursan con regularidad.
Los de 7º año recibirán un estímulo al ingreso del último ciclo obligatorio de $150.- y los de 8º y 9º año la beca para la permanencia y finalización del tramo de $400 ( ya sea de origen nacional o provincial el recurso afectado)
En las 38 escuelas donde el diagnóstico identifica entre el 90 y el 80% del alumnado en estas características, las becas se distribuirán manteniendo esa proporción. De este modo se atenderá especialmente a las 94 escuelas de EGB completa mayor vulnerabilidad.
En los demás establecimientos el procedimiento será el habitual incluyendo escuelas polimodales y técnicas hasta cubrir el presupuesto asignado.
MONITOREO DE ASISTENCIA Y APRENDIZAJE
En todos los casos las becas se asignan desde las escuelas con quienes se acordará una propuesta de monitoreo de asistencia y aprendizaje de cada uno de estos alumnos ya que constituyen un recurso más de la propuesta educativa integral.
Así mismo se recuerda que ningún alumno podrá ser beneficiario de más de una beca aunque provengan de distintos organismos para lo cual se ha intensificado el trabajo de cruzamiento de información conformando un banco de datos actualizado en la jurisdicción.
Este año además, se continuará con las becas de educación especial para niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.
EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
Por su parte desde el Ministerio de educación de la Nación se han incrementado los aportes en los programas de “Fortalecimiento de la educación técnico profesional” que becará a 2304 adolescentes en sus últimos años de cursado en esas escuelas, y el “Volver a la escuela” y “Volver a estudiar” destinados a niños y adolescentes en situación de reinserción en el sistema educativo. Para estos dos últimos programas se han actualizado diagnósticos provenientes del censo escolar del año en curso.
Se trata de destacar que las becas escolares no tienen valor por sí mismas sino como parte de los programas de retención escolar y mejoramiento de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
ESCUELAS DE LA ZONA SUR
Las escuelas públicas donde el 100 por ciento del alumnado de 7º 8º y 9º años recibirán becas son las números: 299, 526, 617, 632, 756, 773, 816, 825, 1102, 1210, 1257, 1315, 1326, 1331, 1333, 1344, 6394, 6430 de Rosario; y las privadas 1027 “Luisa M. de Olguín”, 1193 “N. Sra. de Itatí”, 1194 “S. Isabel de Hungría”, 1197 “Aula Radial Juan Diego”, 1218 “Santa Lucía”, 1220 “San Martín de Porres”, 1417 “San Pablo” y 1422 “Marcelino Champagnat”. Además, la 219 de San Lorenzo,1307 de Capitán Bermúdez y 1330 de Villa Gobernador Gálvez.
Las escuelas públicas donde entre el 80 y el 90 por ciento de los alumnos de 7º 8º y 9º años recibirán becas son las números: 133, 154, 518, 609, 613, 1095, 1202, 1314, 1318, 1358; y la privada 1015 “Hogar Maternal Nº1”. Además, la 1014 de Fray Luis Beltrán, 753 de San Lorenzo, 1209 de Pérez, 1266 y 1271 de Villa Gobernador Gálvez y 1293 de Granadero Baigorria; y las privadas 1290 “Basilicata” y 1316 “San Francisco de Asís” de V.G. Gálvez.
ESCUELAS DE LA ZONA CENTRO-NORTE
Las escuelas públicas donde el 100 por ciento del alumnado de 7º 8º y 9º años recibirán becas son: N° 377, 474 y 1261 de Reconquista; 513 de El Rabón; 1174 y 1349 de Avellaneda; 6009 de Tacuarendí; 6047 de Cañada Ombú; 6105 de Las Garzas; 6110 de Villa Ocampo; 6187 de Florencia; 6236 de Vera; 37 y 1338 de Recreo; 423 de Helvecia Norte; 42, 570, 1130, 1298 y 1336 de Santa Fe; 515 de Soledad; 479 y 1136 de Rafaela y 1264 de Josefina. Asimismo las Escuelas de Gestión Privada son: N° 1132 Cristo Obrero, 1174 Santa Lucía y 1304 San Martín de Porres (Aula Radial) de la ciudad de Santa Fe.
Las escuelas públicas donde entre el 80 y el 90 por ciento de los alumnos de 7º 8º y 9º años recibirán becas son las números: 1178 de Gregoria Pérez de Denis; 447 de Garabato; 452 y 1354 de Reconquista; 6107 de San Antonio de Obligado; 6176 de Intiyaco; 1186 y 1351 de Rafaela; 27, 809, 895, 1111y 1341de Santa Fe; 30 de Rincón Norte, 39 de Colastiné Sur; 895 de Desvío Arijón; 6103 de Campo del Medio y 6041 de San Guillermo. Asimismo las Escuelas de Gestión Privada son: Escuelas N° 1414 San Arnoldo Janssen y 1416 Dr. Gilberto Beltramino, ambas de Santa Fe.
Este contenido no está abierto a comentarios