Otro emprendimiento que crece en la ciudad

Se trata de Filii Indumentaria, que funciona en Cándido Pujato 2431. Es una iniciativa textil que nació vinculada a cursos de Gestión Empresarial, que son parte de las políticas laborales impulsadas desde las Escuelas de Trabajo del Gobierno de la Ciudad, tendientes a facilitar el armado y fortalecimiento de iniciativas productivas y de servicios. Esta mañana estuvieron en el lugar funcionarios municipales. “Queremos que estas historias inspiren a otros a que se animen a transformar aquello que quizás hacen como un pasatiempo, en un emprendimiento productivo”, dijo la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna. La firma es parte de la incubadora Expresiva, e integra Diseña Santa Fe.
El barrio Mariano Comas alberga un emprendimiento textil que no para de crecer. Se trata de Filii Indumentaria, ubicado en Cándido Pujato 2431, donde se confecciona ropa infantil. Andrea Valsagna, secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia estuvo allí esta mañana y se reunió con Marisel Benz, la emprendedora que puso en marcha su propia marca.
Estamos en el corazón de un emprendimiento textil de la ciudad. Nos gusta visitar y acompañar estos lugares porque son historias que vale la pena contar, historias que pasan en la ciudad y que ojalá contagien a otros a que se animen a transformar aquello que quizás hacen como un pasatiempo, en un emprendimiento productivo. Desde le Gobierno de la Ciudad tenemos muchas herramientas para acompañarlos y ayudarlos a dar ese paso”, destacó Andrea Valsagna.
En ese sentido, Valsagna indicó que “este emprendimiento está muy vinculado al mundo textil, al polo de diseño que es un área en la que Santa Fe tiene una gran potencialidad y que ha crecido mucho”. Al respecto la funcionaria agregó que “como ejemplo de esto, Diseña Santa Fe lleva 10 años de ininterrumpida actividad y son muchos los emprendimientos que aprovechan esa oportunidad para mostrar sus productos, pero también son muchos los emprendimientos que se han transformado en pequeñas empresas e incluso hoy hay muchos que están diseñando y realizando desarrollo para exportar”.
Por otra parte, Andrea Valsagna, se refirió a la importancia a futuro de este tipo de iniciativas: “Esa es la potencialidad que tiene esta actividad. Como siempre decimos con José, esta es la apuesta a la economía que se viene. Una apuesta al trabajo colaborativo, al esfuerzo que pueden hacer los emprendedores, a la capacidad creativa. Las industrias creativas son realmente una posibilidad de desarrollo que se viene en un mundo muy tecnológico. Tenemos que estar preparados y desde el Municipio acompañar estas iniciativas”.
Herramientas para emprendedores
Por su parte, Marisel recordó que comenzó con este emprendimiento hace 3 años atrás “con mucho esfuerzo, con la ayuda de la Escuelas de Trabajo y colaborando con gente de Santa Fe. Nuestros talleres son de acá y tomamos la decisión de trabajar, pidiendo ayuda y ayudando, acá, en la ciudad. Nuestra idea siempre fue la de generar desde acá, no irnos afuera para hacer la confección, sino siempre apoyando a la ciudad”.
En esa línea, Marisel aseguró que a pesar del esfuerzo que conlleva generar una marca propia “es algo que se puede hacer, que está buenísimo hacerlo. Sin dudas es mucho esfuerzo, no es fácil, pero es algo que se puede lograr”.
Cabe destacar que el surgimiento de este emprendimiento textil está vinculado a cursos de Gestión Empresarial en el marco del Programa de Empleo Independiente, una de las políticas laborales más importantes impulsadas desde las Escuelas de Trabajo del Gobierno de la Ciudad, tendiente a facilitar el armado y fortalecimiento de iniciativas productivas y de servicios. La firma se sumó a la incubadora Expresiva, y forma parte del Diseña Santa Fe. También ha participado de ferias en Buenos Aires y actualmente está en proceso de expansión.
Hasta el momento 325 personas han realizado el curso de Gestión Empresarial, que resultó en 135 proyectos de empleo independiente aprobados y financiados por un monto total de $ 5.499.050. En tanto, 43 proyectos recibieron refinanciaciones por un monto de $ 840.650.
Este contenido no está abierto a comentarios