Baja de homicidios: Pullaro destacó las acciones penales y territoriales
A la hora de evaluar las cifras difundidas recientemente por el gobierno provincial y la Nación, el ministro de Seguridad dio cuenta de las políticas aplicadas a nivel local y también sobre el articulación con las fuerzas federales. También destacó el secuestro de armas de fuego.
La baja en la tasa de homicidios en el departamento La Capital, que alcanzó un 50% en la comparación interanual –según difundió el gobierno provincial días atrás–, mereció la reflexión del ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro. En primer término destacó el trabajo coordinado con el Ministerio Público de la Acusación (MPA). “A principios de 2016, comenzamos a evaluar los 20 barrios más violentos de la provincia. Llegamos con intervenciones diferentes, intervenciones de tipo penal y con políticas de intervención territorial a través de los ministerios de Salud, Educación, Infraestructura. Y logramos tener una baja considerable de la tasa de homicidios en la provincia de Santa Fe que nos llevó a valores similares de la media nacional”.
En declaraciones a LT9, el funcionario también hizo hincapié en “la gran cantidad de armas que se secuestraron en los dos últimos años en la provincia de Santa Fe que se retiraron de lugares ilegales e informales alrededor de 12, 13 mil armas. Indudablemente, esto hizo que cambie algún tipo de modalidad delictiva que se ven impactado, por un lado, en la baja de heridos de arma de fuego y, por otro lado, en la cantidad de homicidios”.
Con relación a los dichos de la ministra Patricia Bullrich sobre la baja de un 28% de los homicidios en toda la provincia, su par santafesino indicó que “en términos generales, vemos una importante reducción en el índice de homicidios en la provincia de Santa Fe cercana al 30 o 40% si comparamos con los años más violentos de nuestra provincia”. En ese orden, el titular de la cartera de Seguridad hizo hincapié en “no sólo focalizarse en el plazo de un año, sino en lo que es la curva descendente de diferentes años. La mayor caída fue en el departamento La Capital –ratificó–, donde trabajamos fuertemente con Nación y con diferentes programas de seguridad pública”.
Consultado sobre el impacto de las fuerzas federales en la región, Pullaro consideró que la repercusión es “mucha”. “Después de muchos años en la provincia, logramos trabajar codo a codo con las fuerzas federales. Lo más importante es que tenemos un Comité Estratégico de Planificación y un Comité Operativo y se planifican las políticas de seguridad y las intervenciones que llevan adelante las fuerzas provinciales y las fuerzas federales. Lo hacemos de una manera planificada. Y eso se ve en los resultados”, destacó.
Este contenido no está abierto a comentarios