Paro en Bolivia: Morales deroga artículos del Código Penal
El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la derogación de los artículos 205 y 137 del nuevo Código del Sistema Penal que motivaron el paro por tiempo indeterminado que los médicos cumplen hace 43 días, y al que amenazaban sumarse los transportistas desde el lunes próximo.
“He decidido, todo por la vida y la salud, especialmente por los hermanos pobres, pedir a ellos (senadores y diputados) que deroguen el articulo 205 y 137 del Código Penal”, dijo Morales ayer en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Para los médicos, el artículo 205, que establece las causales, atenuantes y agravantes por mala praxis, y las inscribe en el fuero penal, “criminalizaba” a los profesionales, y se convirtió en el reclamo central de la huelga que afecta la atención sanitaria en Bolivia.
En tanto, el artículo 137 instituía una “triple sanción” por homicidio culposo con medio de transporte, lo que provocó que los gremios del sector anunciaran ayer un paro desde el lunes próximo si el Ejecutivo no revisaba la medida.
“Instruimos la derogación del artículo 205 esperando que ahora los médicos tengan mucha conciencia, que se pongan en el caso de los enfermos o de la gente pobre, para retomar sus actividades para el bien de todo el pueblo boliviano”, manifestó el jefe de Estado, citado por la agencia estatal de noticias ABI.
Pese a la decisión del presidente Morales de pedir al Legislativo, donde el oficialismo ostenta la mayoría, la derogación de los artículos cuestionados, los transportistas consideraron el anuncio como una solución parcial al conflicto, ya que demandan la anulación de todo el código, por lo que mantuvieron la advertencia del paro, informó el diario local La Razón.
En tanto, el Colegio Médico de Bolivia anunció que hoy asumirá una posición oficial tras la decisión de Morales, informó el presidente del ente colegiado, Aníbal Cruz.
El Consejo Médico Nacional que se reunirá esta mañana en La Paz analizará la aceptación de la propuesta del mandatario y del preacuerdo que se firmó con autoridades del Ejecutivo. En caso que resuelva una respuesta positiva, se suspenderán las medidas de presión que se prolongan desde hace 43 días.
“Veremos los alcances para poder firmar un documento definitivo con el primer mandatario”, informó Cruz en una conferencia de prensa que brindó en Cochabamba.
Ayer, Morales lamentó la campaña de desinformación que a su juicio rodeó a la aprobación del nuevo Código Penal y recordó que el gobierno y la ALP hicieron esfuerzos para aprobar esa norma de forma consensuada con las instituciones y organizaciones de la sociedad.
“Recordarán de acá a poco tiempo, alguien tiene que juzgar, por culpa de quién se está haciendo tanto daño a la salud”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios