Videos de emergencia climática
Patagonia: violentas ráfagas de viento de hasta 350 km/h paralizan ciudades
El sur del país enfrenta un temporal sin precedentes, con cortes masivos de luz y agua, rutas bloqueadas y declaración de emergencia. Ráfagas históricas dejan un panorama desolador y paralizan la vida diaria.
La Patagonia vive horas críticas. Un brutal temporal de viento, calificado por los expertos como uno de los más intensos de las últimas décadas, azota las provincias de Chubut y Santa Cruz, llevando a la suspensión total de actividades, cortes masivos de servicios y una alarma sin precedentes en la población.
Las ráfagas han alcanzado velocidades que desafían cualquier registro, causando estragos y obligando a los gobiernos a declarar el estado de emergencia.
Chubut: la emergencia climática es un hecho
En Chubut, la situación es de alerta roja. Comodoro Rivadavia, la ciudad más afectada, ha sido escenario de ráfagas urbanas de hasta 150 kilómetros por hora en la mañana de hoy. Sin embargo, la magnitud del fenómeno es aún más impactante en zonas de yacimientos petroleros, donde se registraron vientos constantes de 312 km/h y ráfagas que tocaron los 352 kilómetros por hora, una cifra pocas veces vista en el país.
El gobernador Ignacio "Nacho" Torres acaba de confirmar la declaración de emergencia climática en toda la provincia de Chubut. Esta medida, dispuesta para salvaguardar a la población, implica la suspensión de clases en todos los niveles y turnos, la restricción total de la circulación en rutas clave (RN 3, 26, 40, 260), y el cierre de bancos, oficinas estatales y dependencias municipales.
Los daños son visibles y graves: voladuras de techos completos (como el de un supermercado ChangoMás y un edificio en el barrio 30 de Octubre), caída de una histórica antena de un canal de televisión y hasta cuatro incendios simultáneos que, avivados por el viento y la sequía, mantienen a los bomberos trabajando a contrarreloj. Los vuelos con salida desde Comodoro también han sido cancelados. La consigna es una sola: no salir de casa.
Además de la falta de energía eléctrica, la caída de árboles y postes ha afectado el sistema de acueductos, dejando a numerosos barrios sin servicio de agua potable y sin un horario definido de normalización.
Santa Cruz: vientos extremos y localidades aisladas
El panorama no es menos preocupante en Santa Cruz. La capital, Río Gallegos, registra vientos constantes de 87 km/h con ráfagas de 104 km/h, aunque se espera que alcancen los 124 km/h. Esta situación, que comenzó a intensificarse, se mantendrá durante todo el día y la madrugada.
En el interior de la provincia, la situación es crítica. Puerto San Julián experimenta ráfagas cercanas a los 100 km/h, lo que ha provocado numerosos destrozos, cortes de luz y la interrupción del suministro de agua debido a un problema con el acueducto que viene desde Comandante Luis Piedrabuena. La zona norte es la más castigada: Caleta Olivia soportó ráfagas de más de 120 km/h, mientras que Puerto Deseado registró picos de 129 km/h.
Al igual que en Chubut, la suspensión de clases en todos los niveles y de la actividad en la administración pública es total. Las rutas de la provincia están cortadas y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) prohíbe la circulación, instando a los ciudadanos a permanecer en sus hogares. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas lastimadas en la provincia.
Puede interesarte
La combinación de vientos extremos, cortes de luz y agua afecta a al menos cinco localidades santacruceñas debido a problemas en el interconectado. En el sur de la provincia, El Calafate también sufrió fuertes vientos con lluvia y ahora registra caída de nieve.

