Pedido de paradero: “Hay que rever la espera de 24 horas”
La historia de L., la adolescente que estuvo una semana desaparecida de su casa y presuntamente abusada en ese tiempo, puso el día de espera que requiere la policía para iniciar la búsqueda. Desde la subsecretaría de Derechos Humanos pidieron replantear esto.
La historia de L., la adolescente que estuvo una semana desaparecida de su casa y presuntamente abusada en ese tiempo, puso en cuestión el accionar de la policía a la hora de atender este tipo de casos. La policía tomó la denuncia de sus familiares recién un día después y la búsqueda se activó aún más tarde. Para cuando la encontraron, habría sido víctima de abuso por parte de dos hombres. En el registro provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos hay 11 chicos.
“Hay que rever la espera de 24 horas”, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Ramón Verón, en contacto con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2. Cuando hicieron la denuncia por L. en la 32ª, sus familiares señalaron que los obligaron a regresar al día siguiente porque el protocolo exigía esperar un día. Ahora el personal de la seccional está bajo investigación por incumplimiento de deberes de funcionarios público.
Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), las actuaciones por parte de la fiscalía comenzaron recién el viernes a las 19.30 cuando se toma conocimiento del caso y la búsqueda de paradero fue publicada el sábado a las 23.30. L. apareció el lunes a la mañana, en casa de un chico que había conocido por Facebook, y señalado a su hermanastra que fue víctima de abuso por parte del padre y de un hermano de aquel.
Para Verón este caso es paradigmático, por el peligro también que suponen las redes sociales, “lugares de fácil engaño”.
En medio de la búsqueda –mientras se realizaban intervenciones telefónicas y entrevistas– se descartó que L. haya participado de un video difundido esa semana, en el que se ve a una chica teniendo relaciones sexuales con tres jóvenes. El corto había sido publicado el 10 de junio pasado y en los últimos días llegó hasta la familia de la joven que en un principio creyó ver en la muchacha del video a L.
En el registro de personas desaparecidas que lleva el gobierno, hay un total de 30 nombres, de los cuales 11 son menores de edad. Los dos pedidos de paradero de Rosario vigentes corresponden a Victoria Ana Aguirre, de 16 años, que desapareció el 5 de marzo de 2015 y a Sofía Agustina Insaurralde, de 14, que fue vista por última vez el viernes 27 de mayo pasado.
Este contenido no está abierto a comentarios