Personas no videntes o con problemas motrices podrán ser acompañados para votar
Las personas cuyas capacidades motrices o visuales se encuentren afectadas podrán estar acompañadas a la hora de votar en los próximos comicios del 22 de mayo y del 24 de julio, según acordada del Tribunal Electoral que difundió hoy la Secretaría Electoral de la provincia a través de un comunicado.
El Tribunal Electoral ya había definido que los votantes no videntes, aun cuando conozcan el sistema Braille, están facultados para emitir el voto con el acompañamiento del presidente de mesa, a los fines de facilitar el marcado en las boletas únicas. Ahora se ha hecho extensivo a las personas de confianza que acompañen a los electores con capacidades motrices o visuales afectadas. Circunstancia de la que las autoridades de mesa deberán dejar constancia, acreditando debidamente la identidad del acompañante.
El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, de las que surgirán los candidatos que competirán en los comicios generales del 24 de julio. Para elegir las categorías de gobernador y vicegobernador, intendente, senadores departamentales, diputados provinciales y concejales o autoridades comunales se utilizará por primera vez el novedoso instrumento de la boleta única.
Es decir que toda la oferta electoral para cada categoría estará disponible en una única boleta y los ciudadanos deberán marcar con una birome al candidato de su preferencia en el casillero correspondiente, aun si quisieran votar en blanco. Luego depositarán cada boleta en una urna con múltiples bocas (cada ranura está identificada con el color que le corresponde a la categoría: verde para gobernador y vicegobernador, naranja para diputados, azul para senadores, rojo para intendentes y amarillo para concejales y comisiones comunales).
En el caso de las personas no videntes, y a los fines de facilitar su voto, habrá plantillas de cada boleta única en material transparente y alfabeto Braille, que llevarán una ranura en el lugar destinado al casillero para ejercer la opción electoral, que sirva para marcar la opción que se desee. Estas plantillas estarán disponibles en la mesa de votación. Cuando el votante no vidente haya finalizado de elegir y doblado las boletas, a su pedido, la autoridad de la mesa lo ayudará a introducir sus votos en la urna.
Asociaciones que representan a personas no videntes y con problemas motrices de las ciudades de Santa Fe y de Rosario, así como personas individuales, habían solicitado al Tribunal Electoral de la provincia el acompañamiento de personas de confianza en el caso de los electores con dificultades visuales y motrices, lo cual quedó reflejado en la última acordada sobre el tema, indicaron hoy desde la Secretaría Electoral.
Este contenido no está abierto a comentarios