Piaggio habló sobre el juicio en su contra
Luego de la conferencia de prensa realizada por el Ejecutivo Municipal, Ángel Piaggio habló sobre su situación judicial en torno a la causa instruida por el presunto desvío de fondos públicos durante la última parte de su gestión. Cabe recordar que Fabián Palo Oliver convocó a los medios el viernes pasado para anunciar públicamente que la Municipalidad de Santo Tomé se constituirá como actor civil en la causa el actual concejal del PJ.
En una extensa entrevista con santotomealdia, Piaggio aseguró que está dispuesto a asumir sus responsabilidades y, en ese contexto, repasó las principales decisiones que tomó como intendente de la ciudad en la última parte de su gestión. Recordó que Santo Tomé vivía una situación de emergencia debida a la inundación y reconoció que, en esos meses, el municipio funcionó con una “caja única”.
En una de las revelaciones más importantes de la charla, el líder de la agrupación “Proyecto 2000” afirmó que ante la próxima citación de la justicia se presentará a declarar, con el objetivo de explicar detalladamente las razones que motivaron el accionar de su gobierno en el último tramo de la gestión.
Asumir responsabilidades
En el comienzo de la nota, Ángel Piaggio se refirió a la decisión del Ejecutivo Municipal de convocar a una conferencia de prensa para informar sobre la causa en su contra. “Personalmente creo que es una demostración de lo preocupados que están por su propio fracaso”, manifestó.
Para el actual concejal de Proyecto 2000, no fue casualidad que la conferencia de prensa fuera convocada justo en medio de los cruces entre el oficialismo y la oposición por el aumento de los tributos municipales. “Es una forma de desviar la atención de los temas que la ciudad les está reclamando, como es fundamentalmente mayor seguridad, mejor transporte. Mejor mantenimiento en general incluyendo en esto las calles, la iluminación, los desagües a cielo abierto. Además, la gente les está reclamando volver a poner sobre el tapete los proyectos trascendentes para la ciudad”, dijo Piaggio.
Luego agregó: “Es una forma de descargar en otros las responsabilidades. Yo estoy dispuesto a asumir las mías, espero que ellos estén dispuestos a asumir sus fracasos. Creo que va a ser una de las gestiones más pobres en la historia de Santo Tomé como ciudad”.
La causa judicial
Al abordar el tema en cuestión -la situación de la causa judicial- Piaggio puso en tela de juicio la auditoría encargada por la actual gestión: “es una auditoría hecha por una parte, eligiendo a quién, poniéndolos a trabajar antes que se firmaran los convenios y se los designara. Técnicamente, al decir de los que entienden de administración, es muy pobre y tiene errores muy gruesos”.
Seguidamente, el ex intendente se refirió aquella última parte de su gestión de gobierno: “El año 2007 fue un periodo muy particular. La inundación no solo marcó la historia de la ciudad, también marcó la gestión, obligó a resolver sobre la marcha problemas de importancia, estaban en riesgo vidas, bienes. No nos arrepentimos absolutamente de ninguna de las acciones que llevamos adelante. Siempre pensando en dar la mejor respuesta con los medios que se tenían, que evidentemente fueron insuficientes”.
“A mí no me preocupa todo esto. Santo Tomé no incorporó todo ese discurso, de lo contrario en las elecciones del año pasado los resultados hubieran sido muy distintos. Si uno tuviera alguna preocupación o alguna intranquilidad por estos temas no hubiera salido casa por casa a hablar con los vecinos”, agregó.
Para el referente de la agrupación justicialista Proyecto 2000, los anuncios realizados en la conferencia de prensa del viernes pasado solo fueron “otro golpe de efecto más”. A partir de esa afirmación, replicó: “Este gobierno, que ha hecho de la transparencia un discurso permanente, no nos ha dicho por ejemplo cuanto le va a costar a Santo Tomé este equipo de abogados, cómo fue seleccionado o si hubo algún concurso, de la misma manera que en su momento no supimos cuánto costó la auditoría.
“No me intranquiliza el tema, pero me duele que en lugar de ocuparse de las cosas importantes de la ciudad, personalicen las situaciones. Es evidente que cada vez que hay alguna movida política todos los cañones van dirigidos hacia mi persona”, añadió.
“Aquí no se está hablando de que falta un centavo”
Al abordar nuevamente el tema de la auditoria y la causa judicial, Piaggio se detuvo en una afirmación y la resaltó en varias ocasiones: “No están diciendo que falta un centavo y me interesaría que eso quede bien claro”.
Luego explicó: “muchas veces se interpreta mal lo que se llama darle un destino diferente a un determinado recurso. O cuando dicen no se sabe dónde está esa plata. Mentira, sí se sabe dónde está, porque en el municipio todos los recursos se mueven en función de cheques que pasan por Contaduría, Tesorería y Dirección General de Administración, Secretaría de Hacienda y después recién llegan al intendente”.
“Todo este procedimiento en cada uno de los movimientos está absolutamente claro. Los arqueos de caja que se hicieron por la auditoría no dieron ninguna anomalía, de manera que aquí no se está hablando de que falta un centavo”, reiteró.
Ángel Piaggio remarcó que la auditoría sólo abordó los últimos meses de su gestión: “Todas mis administraciones se caracterizaron por la buena administración y por trasuntar rápidamente en respuestas los resultados de esa buena administración. La última gestión no fue diferente, por eso no auditan los cuatro años, auditan ese pedazo después de la inundación donde las cosas se hacían a mil por hora y puede haber un error administrativo”.
“Funcionábamos con una caja única”
En relación a ese último tramo de su gestión al frente del gobierno municipal –el que fue investigado mediante la auditoría- el actual concejal argumentó que fue una situación de emergencia, debido a la inundación padecida por buena parte de la ciudad. En ese contexto, reconoció que tomó la decisión de unificar todos los fondos en lo que llamó una “caja única”.
“Nosotros, cuando nos enfrentamos primero con el fenómeno de la inundación y después con la necesidad de poner en condiciones de funcionar la ciudad, adoptamos la decisión de funcionar con el sistema de caja única. No tenía sentido tener inmovilizados en una cuenta, para el día que nos hicieran llegar un cer
tificado, recursos que por otro lado nos estaban haciendo falta para comprar cosas indispensables, como podían ser pañales, por ejemplo”.
Seguidamente, Piaggio aclaró que esa “caja única” se constituía con todas las cuentas que no tuvieran afectación específica. “En ningún momento se dejó pagar a la Oficina de Promoción y Desarrollo, ni al FAE, ni la Tasa de Sanidad. Todo lo que tenía destino específico fue respetado rigurosamente. De la misma manera que, los recursos que venían de provincia con destino a reparar los daños sufridos por la actividad productiva fueron inmediatamente transferidos a los productores o a los destinatarios”, subrayó.
“El resto si funcionó como caja única y al 31 de diciembre, que es cuando se cierran los ejercicios, todos esos recursos que dicen no estar estaban, porque la recaudación del 11 al 31 prácticamente lo triplicaba”, agregó.
“Hemos tomado la decisión de concurrir a declarar”
En la conferencia de prensa del viernes pasado, Palo Oliver criticó a Piaggio por su estrategia de no presentarse a declarar en las cuatro ocasiones en las que fue citado. Al referirse a esa situación Piaggio no explicó el porqué de la decisión, pero sorprendió al revelar que concurrirá a prestar declaración ante la próxima convocatoria.
“Ya hemos tomado la decisión, con los debidos recaudos, de concurrir a declarar. Y vamos a explicar, en primer lugar, cómo se hace una auditoría y, en segundo término, las razones que motivaron una emergencia, que no es una apreciación nuestra. Esta emergencia fue declarada por Ley Provincial, hay un decreto que nosotros hicimos en marzo declarando la emergencia municipal, que excepcionaba los mecanismos de compra para evitar alargamiento de plazos y permitía poner a disposición de la emergencia todos los recursos que estaban disponibles que no tuvieran afectación específica”, explicó.
Luego, el ex intendente insistió en que el tema no le genera preocupación: “estamos dolidos pero tranquilos. Hicimos lo que había que hacer para que no hubiera en Santo Tomé desgracias personales y que la afectación de los bienes fuera de menor impacto posible”.
Para finalizar, Piaggio volvió a cargar contra la actual gestión municipal: “que se pongan a trabajar, que construyan proyectos, que den respuesta, que gestionen, que no dejen que Santo Tomé retroceda. Porque en un mundo que marcha muy rápido, el que retrocede pierde el tren. Nosotros nos habíamos subido al tren de la historia en cuanto a posicionar Santo Tomé, hoy no está ocurriendo lo mismo”.
Este contenido no está abierto a comentarios