PIDEN INCLUIR A SANTAFESINOS QUE PARTICIPARON EN MALVINAS COMO BENEFICIARIOS DE PLANES DE VIVIENDAS
La Diputada Provincial Mónica Albónico (PS) presentó un Proyecto de Ley por el cual le solicita al Poder Ejecutivo se destine no menos del 3% de los grupos habitacionales en construcción a construirse en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, con fondos provinciales a aquellos santafesinos civiles o militares que participaron en la Guerra de Malvinas.
La iniciativa presentada por Albónico contempla que la Dirección Provincial de Viviendas y Urbanismo (D. P. V. y U.) coordine la adjudicación y entrega de las unidades habitacionales con los beneficiarios de la presente ley.
Al respecto, la autora de la iniciativa expresó que “aquellos que participaron activamente y los que se preparaban cada día en espera de ser llamados a combatir siguen buscando un lugar de reconocimiento en su comunidad, entre los ciudadanos de una sociedad a la cual de hecho y de derecho pertenecen. Sin embargo, en esa incansable búsqueda por ser reconocidos, prácticamente se los ha condenado con magras pensiones y, lo que es más grave, con la imposibilidad de encontrar un trabajo y una vivienda digna”.
La Diputada, quien mantuvo numerosas reuniones con ex combatientes a los fines de viabilizar esta demanda afirmó que “es sabido el importante rol que cumplen las agrupaciones de ex combatientes a lo largo y lo ancho del país. Además de colectivizar la demanda de sus derechos, tramitar expedientes o vehiculizar reclamos suman su esfuerzo a tareas de voluntariado, trabajos cooperativos y de servicio. Con ellos hablamos sobre todo lo que falta por hacer y el planteo de una vivienda digna es uno de los que más los aqueja”.
“Entendemos que frente a la realidad del país que, por lo general, se interpreta teniendo en cuenta sólo el crecimiento económico se impone la memoria, se impone en el nombre de todos nuestros héroes anónimos la necesidad de un resarcimiento digno por haber sido obligados a tan disparatado destino. Con estos fundamentos, sin dudas, esperamos que este proyecto de ley sea aprobado”, concluye Mónica Albónico.
Este contenido no está abierto a comentarios