PIDEN NUEVAS TARIFAS DE GAS PARA LA INDUSTRIA
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó ayer los cuadros tarifarios para el servicio de gas natural por redes, que surgió luego del último ajuste de los montos cobrados en boca de pozo por las empresas productoras. Los nuevos precios no impactarán sobre las categorías de usuarios residenciales y pequeños comercios pero sí en las industrias y grandes comercios, que deberán abonar la tarifa en forma retroactiva a julio de 2005. En el caso de las estaciones de GNC, el aumento será absorbido por los empresarios.
El ente instruyó a las distribuidoras a facturar los valores incrementados que resulten de aplicar los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de julio de 2005 y el 28 de febrero de 2006, en ocho cuotas mensuales con dos meses de gracia, sin intereses ni recargos, a partir del primero de marzo de 2006.
La medida excluye a los usuarios residenciales y a pequeños comercios identificados con las categorías R y P que corresponden a los escalones 1 y 2 del consumo, pero implican ajustes para las tarifas que pagan industrias y grandes comercios en forma retroactiva a julio de 2005.
En el caso de los expendedores de GNC, estos firmaron el pasado 14 de marzo un convenio que contempla la incidencia de este ajuste de precios de gas en boca de pozo, que se pagará también en cuotas, y el compromiso de congelar el precio a usuarios.
En realidad, los empresarios de las estaciones de GNC no trasladan ese ajuste a sus clientes porque ya lo venían cobrando, y ahora deberán cancelar una deuda de 12 millones de dólares en iguales condiciones que el resto de los usuarios.
Al respecto, Rubén Fernández, vicepresidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), explicó que “el convenio firmado con el gobierno es un gran esfuerzo del sector”.
“No vamos a aumentar los precios hasta diciembre siempre y cuando no suban los costos más importantes de nuestra operatoria, como son la energía eléctrica, los salarios y el gas”, señaló.
En ese sentido, destacó que como contrapartida el gobierno se comprometió a que la entrada en vigencia el mercado electrónico de gas se realice a través de las distribuidoras, y no de una comercializadora, para evitar aumentar los costos de los estacioneros. Además, se estipuló la conformación de una comisión para discutir mensualmente con el gobierno cuestiones de importancia para el sector.
La resolución
El ente publicó ayer en el Boletín Oficial la resoluciones conteniendo los respectivos cuadros tarifarios que aplicarán las ocho distribuidoras que operan en el país, así como los correspondientes a Redengas, y la Asociación Cooperativa Transportadora de Gas del Sur de Córdoba y la de Gubelco Gas SA.
Las resoluciones publicadas corresponden a Gas Natural Ban, Metrogas SA, Litoral Gas, Gasnor SA, Gasnea SA, Gas Cuyana SA, Gas del Centro SA y Camuzzi Gas del Sur.
Las resoluciones publicadas ayer no modifican las tarifas del segmento regulado, es decir de transporte y distribución, ya que los ingresos por mayor costo de gas irán para compensar sólo a las productoras (segmento no regulado de la industria del gas).
Las distribuidoras tendrán que comunicar las resoluciones a sus clientes y publicar los cuadros tarifarios, durante tres días -dentro de los próximos diez- en al menos un diario de su zona de operación.
El ajuste corresponde al último de los tres escalones del sendero de precios, fijado por el decreto 181/04 para “asegurar condiciones básicas de abastecimiento” que fue reglamentado por la resolución 208/04.
Este contenido no está abierto a comentarios