Inteligencia artificial
¡Polémico! conocé la web que revela toda la información personal solo con una foto
/https://notifecdn.eleco.com.ar/media/2024/04/info.png)
La tecnología detrás de FaceCheck.id es un algoritmo de inteligencia artificial de reconocimiento facial que está diseñado para analizar imágenes y extraer información relevante.
En un escenario casi sacado de una película de ciencia ficción, FaceCheck.id ha revolucionado la forma en que se puede acceder a información personal en línea. La plataforma permite a los usuarios cargar una foto de una persona y obtener una amplia gama de datos sobre ella, incluyendo antecedentes, información personal y registros criminales.
La tecnología detrás de FaceCheck.id es un algoritmo de inteligencia artificial de reconocimiento facial que está diseñado para analizar imágenes y extraer información relevante. Este algoritmo ha sido especialmente entrenado para reconocer y relacionar rostros con diferentes expresiones, ángulos e incluso condiciones de iluminación adversas.
Una de las características más impactantes de FaceCheck.id es su capacidad para identificar a personas buscadas por la ley, como delincuentes, violadores, abusadores de niños, secuestradores o incluso asesinos. También puede detectar perfiles falsos en redes sociales, estafadores de citas en línea y más.
Puede interesarte
Además, la plataforma ha ganado popularidad en medio del fenómeno del "doppelgänger", donde las personas encuentran a sus "dobles" en otras partes del mundo gracias a FaceCheck.id. La página actualmente cuenta con más de 400 millones de fotografías de personas de todo el mundo, lo que ha llevado a preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos.
Para utilizar FaceCheck.id, los usuarios deben pagar una tarifa que varía desde los $19 hasta los $597 dólares, dependiendo del plan de suscripción.
Aunque el sitio asegura que todos los datos son recopilados legalmente de sitios web públicos y de fácil acceso, su funcionamiento plantea preguntas sobre la ética y la privacidad en la era digital.