Por ahora, los supermercados locales no abrirán los domingos
Pese a que el último fallo de la Corte Suprema de Santa Fe declaró inconstitucional la ley de descanso dominical, en Rafaela el panorama no se alteraría. Un hipotético cambio de postura del Hiper Libertad sería el único motivo que podría desencadenar en un escenario diferente. El acostumbramiento de los consumidores, una clave.
Como se informara oportunamente, más de tres años después de que fue sancionada, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe declaró a inicios de diciembre pasado la inconstitucionalidad de la ley de descanso dominical.
Fue a través del voto del integrante de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe, Abraham Luis Vargas, quien había sido elegido por sorteo para desempatar las voluntades de los seis miembros del máximo tribunal, que ya había rechazado los recursos que habían presentado en su momento en forma conjunta la Municipalidad de Rosario, la provincia de Santa Fe y la Asociación Empleados de Comercio.
La noticia fue recibida con sorpresa incluso en Rafaela, donde rápidamente se posaron los ojos sobre los supermercados locales (Pingüino, La Anónima y Libertad, entre los más importantes y significativos), para conocer cuál sería su postura al respecto.
En ese sentido, el panorama en nuestra ciudad se manejó con mucha cautela. Sobre todo porque la legislación vigente contemplaba que, de por sí, dos de los domingos de diciembre los supermercados tenían el aval para abrir sus puertas (24 y 31, de 8 a 17 respectivamente).
En ambos días, la afluencia de clientes fue muy importante por tratarse de fechas clave para el consumo como consecuencia de las Fiestas de Fin de Año. Sin embargo, muchas especulaciones dan cuenta de que los rafaelinos en general ya se han acostumbrado a realizar sus compras diarias, semanales o mensuales de lunes a sábado, sin la necesidad de apelar al domingo -como sucedía años atrás-.
Esto, sumado a los cambios logísticos y administrativos que le supondrían a cualquier supermercado de la ciudad abrir las jornadas dominicales, llevaron a que al menos hasta el momento la decisión sea continuar con el cronograma actual y mantener las puertas cerradas.
El panorama podría alterarse si dentro de algunas semanas el Hiper Libertad cambia de postura y decide abrir, lo que obligaría al resto de sus competidores directos a hacerlo. Pero, por estas horas, la determinación es negativa.
Cabe recordar que la mencionada firma había presentado oportunamente recursos judiciales que le permitieran abrir sus puertas los domingos, e incluso tras conocerse el último fallo de la Corte Suprema de Santa Fe amenazó con iniciar juicio a los Gobiernos municipal y provincial para lograr compensar las pérdidas que le generó la aplicación de la normativa.
Inflación
Por otro lado, en la jornada de hoy, el Instituto Nacional de Estadista y Censos (INDEC) dará a conocer los datos de inflación, algo clave para muchos aspectos económicos, entre ellos los próximos acuerdos paritarios que se empezarán a tratar.
Por eso los economistas hacen estimaciones y remarcan que los precios cerrarán con aumentos entre 2,7 y 3,1 por ciento en diciembre, lo que terminará retrayendo el salario real y el consumo, al menos hasta el segundo trimestre, cuando ya se hayan pactado las paritarias.
Los anuncios de aumentos del transporte, de servicios y de telefonía celular derivarían en que los primeros dos meses del año se totalice una inflación de 5 por ciento, por lo que los precios minoristas de diciembre, enero y febrero aumentarían cerca del 8 por ciento, poco menos de la mitad de los estipulado por el Gobierno Nacional para todo el 2018.
Las voces
“Los aumentos de fin de año no solo elevaron la inflación por encima de nuestras proyecciones, sino que se espera tengan un impacto en los precios en los próximos meses, cuando también sea tiempo de nuevos incrementos en el costo del transporte”, indicaron desde Ecolatina.
Por su parte, Gabriel Zelpo, de la consultora Elypsis, manifestó que “luego del resultado de inflación de diciembre esperamos que los registros de enero y febrero vuelvan a mostrar niveles elevados”.
“Enero presentará subas en combustibles que se estima que rondarán el 7 por ciento. Por su parte, para febrero se encontrará la primera suba de transporte público del AMBA de hasta 38 por ciento que aportará directamente, a lo que se le sumará prepagas con aumento de 4 más electricidad con una suba en promedio 14”.
“De esta forma, estimamos que los meses de enero y febrero presentarán registro de 1,7 y 2,3 por ciento, respectivamente, situando a la inflación del primer bimestre en 4 por ciento”, completó Zelpo.
“Es probable que el aumento de la inflación de la primera parte de este año supere a la suba de salarios, disminuyendo el poder adquisitivo de los hogares, su consumo y el crecimiento económico”, agregó.
Este contenido no está abierto a comentarios