Por el alza de costos, se estudia una suba del boleto
El secretario de Gobierno advirtió que a más tardar en marzo el Concejo deberá debatir el tema ya que el desfasaje tarifario llegó al 30 por ciento.
El municipio advirtió ayer que a más tardar en marzo el Concejo deberá debatir una suba en el boleto del transporte. El secretario de Gobierno, Gustavo Leone remarcó que tras el reciente aumento del gasoil que avaló la Nación el desfasaje entre la tarifa real ($11.15) y el valor que abonan los usuarios ($8.50) superó el 30 por ciento, poniendo en jaque al sistema. El funcionario reconoció que el Ejecutivo aún no puede aplicar el ajuste automático que aprobaron los ediles en 2015, ya que el Indec no publica con regularidad el índice de variación de sueldos que opera como techo de los incrementos.
Leone, que además preside el Ente de la Movilidad, le puso fecha a la discusión sobre el boleto. “Seguramente en marzo el Concejo va a tener que analizar los estudios de costos del sistema”, vaticinó.
Para el Ejecutivo ese es el plazo máximo para actualizar la tarifa del transporte ante el alza de costos. La situación se agravó a comienzos de año tras el acuerdo firmado entre el gobierno nacional con las empresas refinadoras de hidrocarburos que llevó el precio de referencia del gasoil a $8 por litro.
Ayer Leone reiteró que ese nuevo valor del combustible supone un incremento del 50 por ciento de lo que se pagaba hasta diciembre, unos cinco millones de pesos adicionales para el sistema y unos 50 centavos más por pasajero.
“El último estudio de costos cerrado en octubre había arrojado una tarifa real de $10,65, ahora se le agregan por los menos otros 50 centavos y la distancia con el valor que pagan los usuarios se acentúa”, alertó.
El secretario de Gobierno aclaró que la Intendencia “no está pensando en subir la tarifa dos pesos porque no es viable para el bolsillo de los rosarinos y menos con la política del municipio de seguir sumando pasajeros al sistema”.
Pero mencionó que muchas ciudades del interior, entre las que mencionó a Córdoba y Santa Fe subieron recientemente sus boletos “por encima de los diez pesos”.
Para atenuar el incremento tarifario, Leone le envió una nota al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, “para que considere los efectos que tendrá el aumento del combustible en el transporte” de la ciudad.
“Esta modificación de costos en insumos afecta directamente la posibilidad de brindar un servicio de calidad con un boleto accesible”, remarcó el funcionario.
Sin ajuste automático
Leone reconoció que todavía la intendenta Mónica Fein no puede aumentar de manera automática la tarifa en base a una ordenanza que aprobó el Concejo en agosto de 2015, que la facultó para esa posibilidad en marzo y septiembre de cada año.
Sucede que el Indec no está publicando con regularidad la variación del índice salarial, que actúa como techo para los ajustes tarifarios en base a los estudios de costos oficiales.
“En marzo vamos a ver cómo resolvemos esta dificultad técnica. De todos modos, la misma ordenanza estableció que si el desfasaje de costos supera el 15 por ciento en 30 días, el Concejo debe tratar el asunto”, agregó Leone.
A la fecha, el desfasaje entre el valor real del boleto ($11.15) y la tarifa regular ($8.50) llegó al 31 por ciento. Advierten que el escenario inflacionario resentirá las frecuencias y el estado de las unidades.
Este contenido no está abierto a comentarios