Preocupa al PJ la precarización laboral en el municipio
Los números son contundentes y alarmantes. Más de 1.200 personas trabajan “en negro” en la Municipalidad de Santa Fe, bajo las denominadas “practicancias” laborales. “Es un 25% de la planta de personal que se encuentra en esta grave situación. Trabajan por $4.500 mensuales, no tienen aportes ni obra social y algunos de ellos lo hacen hace más de ocho años. Esto es una situación insostenible”, sostuvo el concejal Juan José Saleme.
El concejal del Bloque PJ “Santa Fe es una sola”, Juan José Saleme, presentó un proyecto de Ordenanza para impedir que se sigan tomando personas en precarias condiciones laborales en la Municipalidad de Santa Fe hasta tanto se regularice dicha situación. Por otro lado, se busca limitar el tiempo de duración de estas prácticas laborales a dos años, ya que en las condiciones actuales el Ejecutivo Municipal puede extenderlas por tiempo indeterminado, como lo hizo ya con un gran número de trabajadores, disposición que termina distorsionando la finalidad de la misma, que es capacitar, formar y entrenar en un oficio u ocupación a una persona para que posteriormente se inserte en el mercado laboral. Además, se plantea regularizar la situación de quienes fueron precarizados en sus trabajos por tiempo prolongado.
Junto a esto, el edil Juan José Saleme, también confeccionó un proyecto de decreto en el cual solicita que el Tribunal de Cuentas Municipal, realice una auditoría integral de la planta de personal de la Municipalidad, con el firme objetivo de informar su evolución en relación a la cantidad existente de personas trabajando en la Administración Municipal, cómo se compone y bajo qué modalidades implementa la contratación de personas, tanto de sus organismos autárquicos y/o descentralizados.
El concejal del Bloque PJ “Santa Fe es una sola”, sobre la propuesta de modificación del artículo 6° de la Ordenanza N° 11.452, para que la duración de la práctica sea de seis meses, pudiendo ser renovada por idéntico periodo, hasta un máximo de dos años, y con una actividad que no podrá ser mayor a las cinco horas diarias en las que se incluirán no menos de diez horas mensuales de capacitación teórica, expresó:
“Creemos que es vital y necesario establecer un tope máximo de duración y de renovación de las prácticas laborales, evitando así un abuso injustificado que roza la línea del fraude laboral, ya que de esta manera se crea una relación de dependencia donde el trabajador realiza, por tiempos excesivamentes prolongados, iguales tareas que un agente de Planta Permanente, pero con diferentes remuneraciones y aportes sociales”.
En relación al proyecto de solicitar al Tribunal de Cuentas toda la información correspondiente al personal que compone la planta permanente y transitoria bajo las diferentes modalidades de contratación que el Departamento Ejecutivo implementa, Saleme fue claro y contundente: “Esta solicitud se presenta para que el Tribunal de Cuentas, como órgano de control externo, de carácter legal, presupuestario, económico y de gestión, emita un firme dictamen ante el Concejo Municipal. Mejorar la capacidad institucional de los municipios, requiere de una lectura crítica y una visión estratégica de las políticas, entre las que se encuentran las de recursos humanos”.
“Hoy la Municipalidad precariza más de mil trabajadores y contrata a otros tantos como monotributistas, simulando una locación de servicios, cuando en realidad tienen una situación de empleo permanente”, subrayó Saleme y finalizó: “Todo esto obliga a tomar cartas en el asunto pensando en regularizar la situación laboral de los empleados, el servicio que se presta al vecino y en administrar en forma eficiente y transparente los recursos públicos, cuidando lo que es de todos”.
Este contenido no está abierto a comentarios